Páginas

Artistas de la A a la Z

Hermen Anglada Camarasa (1872-1959)




Anglada Camarasa, Hermenegildo, también llamado Hermen (Barcelona, 11 de septiembre de 1872 – Puerto de Pollensa, 7 de julio de 1959) Pintor español representante del modernismo catalán. Su obra se sitúa en los amplios términos del postimpresionismo. A fines del s. XIX alcanzó celebridad en París con cuadros de tema mundano, tratados con exquisitez cromática. Después pintó lienzos de temas folclóricos o paisajísticos (especialmente de Mallorca) con inspiración decorativista y en los que aplicó una brillante policromía.

Hermenegildo Anglada Camarasa estudió el arte de la pintura primero con Tomás Moragas y luego con Modest Urgell en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En los inicios del siglo XX estableció su estudio en París, años que fueron de una gran lucha por reivindicar y mejorar su capacidad pictórica, asistiendo a la Académie Julian. Su primera exposición individual fue en el 1894 en la Sala Parés de Barcelona. Al estallar la Primera Guerra Mundial, fijó su residencia en Mallorca. Durante la Guerra Civil Española prácticamente se refugió en el Monasterio de Santa María de Montserrat. Entre 1939 y 1947 estuvo exiliado en Francia, regresando después a Mallorca.

En 1901 tras participar en la Exposición Internacional de Dresde (en la cual coincidió con Ignacio Zuloaga y Francisco Iturrino) obtuvo renombre mundial. Fue premiado en varias exposiciones internacionales, destacando las Medallas de Oro en la Bienal de Venecia de 1907 y en Buenos Aires en 1910. Estos logros le permitieron dar clases a varios alumnos meritorios procedentes de diversos países (entre ellos pueden contarse a los argentinos Tito Cittadini y Raúl Mazza o el uruguayo José Cuneo).

Fue Anglada Camarasa admirado por el escritor ruso Maxim Gorky y el director teatral Vsévolod Meyerhold, al punto que el segundo realizó en San Petersburgo una escenografía basada en la obra del pintor catalán. Por tanto, contacta tras su viaje a Moscú en 1914, con la sensibilidad rusa de la época.​

Gran parte de su obra está adscrita al modernismo y, en tanto que correspondiente a tal estilo artístico, los valores cromáticos quedan en ella supeditados a lo suntuario y ornamental con abundancia de motivos orientalizantes. En tal caso, Anglada Camarasa es todavía un representante de la Belle Époque; sin embargo, supo acompañar la evolución del arte durante la primera mitad del siglo XX aproximándose moderadamente a las vanguardias de ese siglo sin por ello abandonar cierto toque impresionista. Entre los elementos vanguardistas que se encuentran en su obra están el tratamiento artificioso de la luz y el recurso a densos empastes que le han caracterizado (el esmaltismo de Anglada Camarasa).

La singularidad de su trabajo se reforzó cuando en 1913 inició su residencia en las islas Baleares hasta donde le acompañó su aventajado discípulo Tito Cittadini, y fue seguido por el pintor mallorquín Joan Fuster Bonnin. En 1916 quedaba fundada por ellos la Escuela de Pollensa.

De regreso a Mallorca en 1947, vuelve a la temática paisajística, aunque ya realiza pocas obras, aquejado por su avanzada edad.


La mujer, Anglada Camarasa 1904
Murió en 1959 en Puerto de Pollensa (Mallorca).

En 1967 su casa se abrió al público como museo privado. En 1991 su obra conservada en dicho museo fue adquirida por la Fundació La Caixa. Actualmente su obra se exhibe en la sede de la Fundació La Caixa de Palma de Mallorca, conocida como el Gran Hotel.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
            https://es.wikipedia.org/wiki/Hermenegildo_Anglada_Camarasa

Galería
Paisaje y puente, 1890

Teatro Jardín, 1900

Aurelio de Arteta (1879-1940)



Arteta, Aurelio de (Bibiano de Arteta y Erraste) (Bilbao, 2 de diciembre de 1879 - México, 10 de noviembre de 1940) Pintor español, figura destacada de la pintura vasca, en la línea de un realismo marcado por la preocupación social. De su obra destacan Bañistas y Hombres del mar; y los frescos del vestíbulo del Banco de Bilbao en Madrid (1921).

Biografía

Nació en la bilbaína calle Askao, hijo de Eusebio Arteta y Labrador, de profesión ferroviario, y de Petra Errasti y Zabala. Su hermano Félix Arteta fue igualmente pintor y dibujante, si bien más modesto.

Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. En 1894 toda la familia se trasladó a Valladolid. Posteriormente viajó a Madrid, estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. No queriendo ser una carga para su familia, Arteta simultaneó sus estudios con los más diversos trabajos, tales como pintor de brocha gorda, ilustrador, dibujante de bordados, litógrafo e incluso como aplaudidor en teatros.

En 1902 obtuvo una beca de la Diputación vizcaína, junto con Ángel Larroque, Juan de Echevarría, Nemesio Mogrobejo y Quintín de Torre. La beca le fue concedida por la obra Accidente de trabajo en una fábrica de Vizcaya. Este hecho le permitió viajar a París, donde completó su formación. En la capital francesa recibió la influencia de las revisiones de la pintura impresionista a través de Gauguin y Toulouse-Lautrec. Un posterior viaje a Italia permitió a Arteta conocer el Renacimiento italiano, y más específicamente, con la pintura mural.

En 1906 se estableció en Bilbao, abriendo estudio. Alternó la labor puramente pictórica con el diseño de carteles y labores litográficas. Realizó su primera exposición en la bilbaína galería Delclaux. En 1911 fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Vascos. Con ocasión de la nueva decoración de la sede de la Sociedad Bilbaina, Arteta realizó una de sus obras más recordadas, la conocida como Eva arratiana, en 1921.

En 1921 comenzó en los frescos del Banco de Bilbao, en Madrid; para la realización de los mismos previamente pintó de cada fresco y a pequeña escala, un óleo de gran belleza. En 1924 fue nombrado primer director del recién creado Museo de Arte Moderno de Bilbao. Esta labor no estuvo exenta de polémica ya que el ayuntamiento de Bilbao censuró a Arteta las adquisiciones realizadas. La dimisión de Arteta provocó una oleada de apoyos de intelectuales de toda España, que acabó por convertirse en una crítica a la política de la dictadura de Primo de Rivera desde el campo del arte. En 1930 recibió el Premio Nacional de Pintura.

El inicio del conflicto sorprendió al pintor en su domicilio madrileño. El primer día del mes de diciembre del año 36 sale hacia Valencia en compañía de Gutiérrez Solana, entre otros. En esa ciudad realizó un cartel de colaboración con el gobierno de Euzkadi. De Valencia se trasladó a Barcelona, primero, para pasar luego definitivamente a Francia. Allí realizó un periplo por varias ciudades (Biarritz, Burdeos), librándose de los habituales campos de refugiados. Finalmente, y a bordo del vapor Sinaia se trasladó a México. Una de sus últimas obras fue la decoración del comedor de la residencia de Indalecio Prieto en la capital mexicana.

El 10 de noviembre de 1940 falleció a causa de un accidente de tranvía cuando se dirigía, en compañía de su esposa a Coyoacán. Según el testimonio posterior de Indalecio Prieto,​ Arteta y su mujer se dirigían a pasar una temporada en el campo, para reponerse de la noticia recibida del fusilamiento el día anterior de Julián Zugazagoitia.

Su pintura, un tanto idealizada, y teñida de una gran melancolía, cultiva con preferencia el tema vasco, tanto el eminentemente rural como la transformación de esa sociedad a la industrialización, con paisajes urbanos centrados en el entorno de la ría del Nervión. El crítico Juan de la Encina dijo de él, en relación al cuadro Pescadores, enviado por Arteta a la exposición de la Asociación de Artistas Vascos, realizada en Madrid en 1916:​ «En tiempos en que el charlatanismo y la vanidad son y han sido haciendas en explotación, por una parte, no podemos por menos de aplaudir el recogimiento de Arteta; pero por otra parte, lamentamos que artista de tanto talento huya temeroso de darse al público dictamen». También se dedicó a la ilustración de libros, como en el caso de la obra Divagaciones de un transeúnte de Alejandro de la Sota.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
               https://es.wikipedia.org/wiki/Aurelio_Arteta

Galería
La pereza y el trabajo, 1909-1910

Irakuri-Léase Euzkadi, 1912

Knud Baade (1808-1879)


Baade, Knud (Skjolden, Noruega, 28 de marzo de 1808 - Munich, Alemania, 24 de noviembre de 1879) fue un pintor noruego, principalmente de retratos y paisajes. Fue particularmente conocido por sus pinturas a la luz de la luna que se caracterizan por fuertes y dramáticos contrastes entre luces y sombras.

Biografía

Knud Andreassen Baade nació en Skjold, un antiguo municipio ahora en Vindafjord en el condado de Rogaland, Noruega. Cuando aún era niño, se mudó a Bergen con su familia. Comenzó su educación artística a la edad de quince años, bajo el pintor danés-sueco, Carl Peter Lehmann (1794-1876). En 1827 fue a Copenhague, donde estudió en la Academia durante unos tres años, hasta que las dificultades financieras lo obligaron a mudarse a Christiania (ahora Oslo) y dedicarse a la pintura de retratos. Sin embargo, cuando su padre se convirtió en magistrado en Sogn, siguió a su familia a la parroquia de Solvorn en Luster.. Las montañas, los fiordos y las bahías rocosas ofrecían amplios temas para su trabajo. También viajó hacia el norte a Trondheim y hasta el norte de Bodø en busca de material para sus fotos.

En 1836 fue persuadido por el conocido pintor paisajista, Dahl, de ir a Dresde, donde estudió durante tres años. Allí conoció a Caspar David Friedrich y fue fuertemente influenciado por él. Regresó a Noruega en 1839 debido a una enfermedad en sus ojos. En 1846 se mudó a Múnich, donde pronto se ganó la reputación de pintor paisajista, produciendo vistas de su país natal y las escenas alrededor de sus costas, en su mayoría representadas con efectos de luz de luna. Aunque no era válido, trabajó en Munich continuamente hasta su muerte allí en 1879.

Baade fue pintor de la Corte de Suecia y miembro de la Academia de las Artes de Estocolmo. Pintó algunos buenos retratos, especialmente en los años más jóvenes, incluidos los retratos de sus padres (1836). Además de varios viajes a Sogn y Hardanger, Baade viajó mucho en Alemania. También pintó escenas de paisajes de Baviera, Sajonia, Tirol y Suiza. Está representado en el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño con 52 pinturas.


Obra
Escena de la academia en Copenhague, 1828

Escena de la academia en Copenhague, 1828


Giandomenico Facchina (1826-1903)



Facchina, Giandomenico (Sequals , Friuli-Venecia Julia, 13 de octubre de 1826 – París, 26 de abril de 1903 ) fue un mosaiquista italiano del siglo XIX que realizó gran parte de su trabajo en Francia.

Biografía

Giandomenico Facchina nació en 1826 en Sequals, hoy en la provincia de Pordenone en la región de Friuli Venezia Giulia, en ese momento parte del reino lombardo-veneciano. Fue entrenado en Trieste y Venecia. Primero trabajó en la restauración de mosaicos antiguos, incluida la Basílica de San Marcos en Venecia. En la década de 1850 viajó a Francia, primero a Montpellier, donde fue llamado a trabajar en la restauración de pisos antiguos.

Presentó una patente para un método de extracción de pavimentos de mosaicos antiguos en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial en 1858, reutilizando una técnica ya practicada por expertos en mosaicos venecianos. También utilizó un derivado de esta técnica, que permite hacer un mosaico prefabricado en el taller, facilitando la producción del mosaico. En esta técnica, los mosaicos se premontan y pegan sobre un cartón flexible; La pared para sostener el mosaico se cubre con mortero fresco y mosaico instalado a la vez, lo que reduce el tiempo de trabajo en el sitio y permite una reducción considerable de los costos de producción. Esta técnica se utilizó con mucho éxito en la Exposición Universal (1855) en París y se extendió rápidamente. Le permitió a Facchina obtener muchos pedidos. En París, decoró, entre otros, el nuevoÓpera construida por Charles Garnier.

Hasta su muerte en 1903, Giandomenico Facchina dividió su tiempo entre sus estudios en Venecia y París.

Ralph Earl (1751-1801)



Earl, Ralph (Worcester County, Massachusetts, 11 de mayo de 1751 - Bolton, Connecticut, 16 de agosto de 1801) fue un pintor estadounidense activo durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Biografía

Fue, en gran medida, un pintor autodidacta, que representa el llamado estilo colonial de finales de siglo. En 1778, tras el estallido de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, ​ y pese a ser hijo de un alto oficial de las fuerzas revolucionarias americanas, considerándose leal a la Corona británica, emigra a Inglaterra, estableciéndose como un reputado pintor; en 1783, fue nombrado miembro de la Royal Academy de Londres. Hasta 1785, reside en Londres, frecuenta el estudio de Benjamin West, y realiza retratos de grandes dimensiones de afamados personajes de la vida pública londinense. Su técnica se afina al contacto con los grandes maestros de la tradición europea. Su paleta se vuelve más clara, los contornos se vuelven más difuminados y aparecen amplios fondos, siguiendo la manera imperante en la Inglaterra coetánea. En 1785, ​ retorna a los independientes Estados Unidos, donde prosigue su carrera, centrado fundamental, aunque no exclusivamente en el retrato, donde recupera su sencillo estilo colonial, manteniendo un tono de serena elegancia, que será influyente en muchos artistas estadounidenses posteriores.

Más obras

Placa I. La batalla de Lexington, 19 de abril de 1775, 1775

Placa II. El ejército británico en Concord, 1775

António Dacosta (1914-1990)



Dacosta, António Jr. GCM ( Angra do Heroísmo, el 3 de noviembre de 1914 - París, El 2 de diciembre de 1990 ), más conocido por António Dacosta, fue un pintor, poeta y crítico de arte portugués.

Su obra pictórica consta de dos fases distintas. Entre 1939 y 1948 trabaja esencialmente dentro de un lenguaje surrealista, afirmando como una figura de referencia del movimiento en Portugal. Esta fase termina con pinturas hechas en París, donde se instaló a partir de 1947, en las que se acerca a la abstracción. Sigue un paréntesis de treinta años en el que interrumpe casi por completo su práctica artística, dedicándose a la crítica de arte.

Reanudó la pintura de manera consistente solo a fines de la década de 1970. Desde entonces, y hasta la fecha de su muerte, llevará a cabo una serie de obras diversas, idénticamente notables, "cuya intimidad y poesía son únicas en la pintura portuguesa contemporánea". Su presencia doblemente prestigiosa, debido al pasado y la nueva visibilidad que adquirió en la década de 1980, sería notable en la sensibilidad pictórica de esos años en Portugal.

Biografía

António Dacosta nació en la parroquia de Santa Luzia, ciudad de Angra do Heroísmo, en 1914. Se fue a Lisboa en 1935 para estudiar en la Escuela de Bellas Artes, integrándose rápidamente en los circuitos intelectuales de la capital. Expone por primera vez en 1940 en Casa Repe (Lisboa), junto con otra figura pionera del surrealismo portugués, António Pedro, en una exposición que marca la entrada formal del surrealismo en Portugal.

En 1942 ganó el premio Souza-Cardoso en la Exposición de Arte Moderno SPN; Al año siguiente publicó sus primeras crónicas sobre arte, en el Diário Popular. En 1944, su estudio y gran parte de su trabajo fueron destruidos por el fuego. Se fue a París tres años después, como becario del gobierno francés, estableciéndose en esa ciudad de forma permanente; a partir de entonces regresará a Portugal solo esporádicamente. En 1949 participa en la Exposición colectiva surrealista de Lisboa.con obras donde se acerca la abstracción, pero en ese mismo año interrumpe la práctica artística. Durante unos 30 años, su conexión con la pintura sobrevive principalmente a través de la escritura sobre arte, colaborando regularmente en el periódico brasileño O Estado de S. Paulo.

Los primeros signos de su fase final datan de mediados de la década de 1970 (véase, por ejemplo, Paisagem da Terceira, Amanhecer, 1975). En 1978, algunas de las obras más significativas de su época surrealista, que en ese momento ya no le pertenecían, se presentan en Londres en la exposición Arte portugués desde 1910, que visita con Júlio Pomar. Redescubrir sus obras iniciales puede haber acentuado su deseo de volver a la práctica artística, lo que lo llevó a reanudar gradualmente la pintura. La actividad se intensificó en los primeros años de la década siguiente. Exhibirá estas nuevas obras por primera vez en 1983 (Galería 111, Lisboa). En 1984 recibió el premio AICALisboa. En 1988, su trabajo se presenta ampliamente en el Centro de Arte Moderno José de Azeredo Perdigão, en Lisboa, y en la Casa de Serralves, Oporto.

El 4 de febrero de 1989 fue galardonado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito


Obra
Cena abierta, 1940

El usurero, 1940

Alice Baber (1928-1982)



Baber, Alice (Charleston, Illinois, 22 de agosto de 1928 - Nueva York, 2 de octubre de 1982) fue una pintora expresionista abstracta estadounidense que trabajó en óleo y acuarela. Fue educada en los Estados Unidos y en las décadas de 1950 y 1960 estudió y vivió en París. Ella también viajó alrededor del mundo.  Baber, una feminista activa, organizó exhibiciones del trabajo de mujeres artistas.

Biografía

Baber nació en Charleston, Illinois . Creció en Kansas, Illinois y Miami , Florida . Su familia viajó al sur de Florida durante los inviernos por sugerencia de un médico debido a la mala salud de Alice, comenzando alrededor de los dos años. Siempre estuvo interesada en convertirse en artista desde una edad temprana. Baber recuerda que alrededor de los cinco años decidió que sería "poeta o pintora". A los ocho años, estudió formalmente dibujo y a los doce años se volvió "tan avanzada que se inscribió en una clase de nivel universitario".

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, terminaron los viajes anuales de Florida; alrededor de ese tiempo, Baber estaba en su adolescencia. Baber recuerda viajar a Florida y quedarse en una tienda de campaña: "eso tuvo un cierto tipo de romance. Y luego siempre me sentí un poco como un nómada".

Baber eligió estudiar arte cuando asistió al Lindenwood College for Women en Missouri , donde pasó dos años antes de trasladarse a la Universidad de Indiana . En la Universidad de Indiana, estudió con el expresionista figurativo, Alton Pickens. Recibió su Maestría en Artes en 1951 y luego comenzó a viajar por Europa. Estudió brevemente en la École des Beaux-Arts y vivió en París a finales de los años cincuenta y sesenta. Durante sus viajes por Europa, se ganó la vida con su escritura y fue la editora de arte de McCall .

Baber comenzó su carrera trabajando principalmente en aceites, pero comenzó a experimentar con pinturas de acuarela en la década de 1950. [4] Su experimentación con la acuarela inició un cambio de estilo para Baber al pasar de pintar bodegones a crear obras más abstractas. [4] Sus trabajos abstractos se centran en el color y la forma con formas como que el círculo es un motivo común. Baber era conocida por su uso de la luz y el color en varias exposiciones dedicadas a estos temas. [5]

En 1958, Baber tuvo su primera exposición individual en Nueva York en March Gallery, de la que fue miembro. En ese mismo año, también se le otorgó una residencia de estudio en Yaddo Art Colony . Durante este tiempo, comenzó a desarrollar sus exploraciones únicas de color que se derivan de la "gama infinita de posibilidades" para explorar el color y la luz dentro de la forma del círculo. Ella le dijo a Brian Jones que estaba buscando una "forma de hacer que la luz se moviera a través de todo el asunto" en la Batalla de las Naranjas . Esta inspiración creativa se convirtió en fundamental para su enfoque artístico.

En 1959, mostró pinturas en toda Europa, incluida la primera "Bienal de Jeune" del Centro Cultural Americano en París , Francia. Su vida temprana como "nómada" puede haberla influenciado de alguna manera: comenzó a dividir sus años viviendo en Francia durante seis meses cada año durante un período de tiempo.

En 1975, Baber comisaría la exposición "Color, luz e imagen". Una exposición internacional de 125 mujeres artistas en celebración del Año Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas. El espectáculo se llevó a cabo en el Women's Interart Center en la ciudad de Nueva York.

De 1976 a 1978, Baber viajó a 13 países latinoamericanos con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, exhibiendo su trabajo y dando conferencias sobre arte.  En 1979, Baber fue artista residente en el taller de impresión del Instituto Tamarindo .

La Biblioteca de Arte Alice Baber Memorial en East Hampton, Nueva York y la Colección de Arte Moderno Baber Midwest del Gran Museo de Arte de Lafayette en Indiana son nombradas en su honor. Numerosos museos de todo el mundo y las principales galerías de los Estados Unidos poseen sus obras, incluidos el Guggenheim , Whitney , Metropolitan , el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte de Georgia .  También es ampliamente recogida por colecciones privadas, corporativas y universitarias.] Su arte refleja, pero desafía "diversas tendencias estilísticas" y está "imbuido de movimientos ondulantes, sensuales y ... colores puros y translúcidos".

En 1964, se casó con el pintor Paul Jenkins . El matrimonio fue una época de "crecimiento artístico" para ambos. Juntos, ese mismo año, viajaron a Japón y recolectaron una gran cantidad de arte asiático. Posteriormente se divorciaron en 1970.

Aunque en su vida posterior experimentó un gran "dolor y debilidad" por el cáncer, continuó pintando. Baber murió de cáncer en 1982.


Obra
Rojo, amarillo y azul, 1960

Antes de las canciones, 1962

Purismo

Movimiento que surgió en el primer cuarto del s. XIX, en el ámbito de las nuevas ideologías románticas, representado en pintura por la escuela nazarena (V NAZARENOS). Se llama también así a la reacción anticubista promovida por Amédée Ozenfant y Le Corbusier.

El purismo de Ozenfant y Le Corbusier fue teorizado en las revistas L'Élan (1915) y L'Esprit Nouveau (1920-25). El manifiesto purista fue publicado en 1918 con el título Après le cubisme. Los puristas pretendían desterrar del arte las cualidades decorativas y toda fantasía y preciosismo, representando los objetos en su simplicidad arquitectónica.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Artistas del Purismo


Pintura mural

El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas, 1922-1923
de Ramón Alva de la Canal

Pintura realizada directamente sobre la superficie de una pared, ya sea al fresco, a secco, a la encáustica, al temple o sobre una tabla o tela montada encima del muro, como elemento permanente de decoración interior. La forma más antigua fue la realizada sobre las paredes de las cavernas prehistóricas (Aitamira, Lascaux). Por su función estética, estas pinturas pueden clasificarse en dos grupos, según subrayen el muro o lo perforen idealmente. Pertenecen al primer grupo (cuya función es acentuar la arquitectura) las pinturas de las civilizaciones egipcia (tumbas de Menna y Nakhat), minoica y micénica (frescos del Palacio de Cnossos), etrusca (frescos de Tarquinia), romana antigua (estilo pompeyano I); todas ellas corresponden a una pintura plana, sin noción aún de perspectiva. Pero en los frescos del Pompeya III (tras la transición del Pompeya II) hay el primer intento histórico de atravesar el muro para crear un ilusionismo arquitectónico. Sin embargo, el románico prosiguió la tradición de la pintura plana, subsidiaria de la arquitectura (Tahúll, Saint-Savin), que a su vez recogieron los murales góticos. Con Piero Della Francesca la pintura mural tiende de nuevo hacia el ilusionismo del Pompeya III, que pasará al Renacimiento (Mantegna y sus cúpulas de cielo imaginario) y al barroco (escuela de Bolonia). El s. XX reniega de la pintura mural que crea la ilusión de dar dimensión espacial al muro y la convierte definitivamente en arte en función de la arquitectura (capilla de Vence, Francia, de Matisse; Lincoln Center, en Nueva York, de Chagall; Palacio de Justicia de México, de Orozco).

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Artistas muralistas


Realismo social

La Organización del Movimiento Agrario, 1926 de Diego Rivera

Realismo social es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y hacer énfasis a problemas sociales, los escritores realistas usaban las problemáticas de la sociedad para realizar sus novelas, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos "realismo" y "social", especialmente la denominada "cuestión social" (la situación de los más desfavorecidos).

Fuente: https://es.wikipedia.org

Artistas del Realismo social

Neoplasticismo

Doctrina de la plástica pura, derivada del cubismo, que se caracteriza por adoptar como forma básica el rectángulo y como colores, los primarios, azul, rojo y amarillo.
Contador composición XIII de Theo van Doesburg

El movimiento neoplástico, activo entre 1917 y 1931, surgió en los Países bajos de la colaboración de tres pintores; Piet MondrianTheo van Doesburg y el arquitecto Gerrit Rietveld. El primer manifiesto del grupo fue publicado en la revista De Stjil en 1918. Sus principios eran la preeminencia cósmica del rectángulo como forma básica que resulta de la vertical y la horizontal –“los dos extremos absolutos fundamentales que conforman nuestro planeta: la línea de fuerza horizontal, es decir la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, y el movimiento vertical de los rayos que tiene su origen en el centro del Sol”- y la reducción a los colores primarios, amarillo, azul y rojo. En 1925 Piet Mondrian rompió con el grupo a causa de las modificaciones introducidas por Theo van Doesburg, que defendía la necesidad de aceptar también las diagonales entre los elementos básicos de la composición pictórica.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Artistas del Neoplasticismo

Punto al Arte