Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Albers Josef

Josef Albers (1888-1976)

Imagen
Hard Edge (borde duro) Albers, Josef (Bottrop, Alemania, 19 de marzo de 1888 - New Haven, EE.UU., 25 de marzo de 1976) Artista y profesor alemán cuyo trabajo, tanto en Europa como en los Estados Unidos, creó la base de algunos de los programas de educación artística más influyentes del siglo XX. Su esposa fue la también artista Anni Albers. Biografía Estudios y primeros trabajos en Alemania Albers nació en Bottrop, Westfalia. Desde 1901 hasta 1905 estudió en la universidad de magisterio de Büren y luego enseñó como profesor de escuela primaria. En 1908 vio por primera vez las obras de Paul Cézanne y  Henri Matisse  en Museo Folkwang en Essen. Inspirado por  Piet Mondrian  en 1913 pintó su primer cuadro abstracto. Albers estudió arte en la Real Escuela de Arte en Berlín de 1913 a 1915, y en la Escuela de Arte en Essen de 1916 a 1919; después estudió en la Academia de las Artes de Prusia con Franz von Stuck y de 1919 a 1920 en el Academia de Be...

Obra de Josef Albers. Constructivismo.

Imagen
Gráfico teutónica, 1941 Constelación estructural, 1955

Blanco dominante de Josef Albers

Imagen
En esta obra de 1927 Albers empleó de nuevo los materiales que inicialmente le señalaron para la dirección artística de la sección de pintura mural y de pintura en vidrio de la Escuela Bauhaus a partir de 1923, en sustitución de  Paul Klee ,  quien nunca actuó como tal. No obstante, la influencia de Klee es evidente en la obra de Albers, que en la década de 1950 desarrollaría toda una corriente de abstracción geométrica dentro del op-art estadounidense experimentando con las leyes de la óptica para producir ilusiones de vibración y relieve. (Fundación Albers, Bethany) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Hacia arriba de Josef Albers

Imagen
Creada en 1926 utilizando materiales dispares como la arena tintada, la pintura negra y el vidrio opaco, en esta obra se prevén todas las constantes que caracterizarían su serie de  Homenajes al cuadrado  casi treinta años después, de un rigor y un minimalismo exacerbado. El tema inicial de sus primeras pinturas versaría sobre la inestabilidad de la forma, buscando el rompimiento con el estatismo de la pintura. Seguiría desarrollando las mismas ideas tras la década que pasó en la Bauhaus alemana hasta que Hitler subió al poder en 1933, año en que emigró a Estados Unidos para ingresar en Harvard, Yale y Black Mountain Collage como profesor asociado. (Fundación Albers, Bethany) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat