Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Giotto

Giotto (1267?-1337)

Imagen
Renacimiento . Quatrocentto. Giotto  (Colle di Vespignano, 1267? - Florencia, 1337) llamado Giotto di Bondone. Pintor y arquitecto florentino.  Es una de las figuras fundamentales en la historia de la evolución de la pintura europea. Su influencia fue decisiva en su tiempo y sus contemporáneos más eminentes (Dante, Bocaccio) proclamaron su grandeza y vieron en su pintura una nueva  visión  del mundo y del hombre.  Giotto rompió las estereotipadas formas italo-bizantinas y confirió naturalismo, movimiento y pasión a sus figuras, mientras que la armonía compositiva de sus escenas preludiaba el ideal del quattrocento toscano. Al parecer, en su juventud trabajó en Roma junto a Cavallini y se asegura que fue discípulo de Cimabue en Florencia. Entre 1290 y 1296 intervino en los frescos de la iglesia superior de Asís (Historia de Cristo, Historia de José) y también se le atribuyen los frescos de la Historia de San Francisco (1296). Entre 1304 y ...

Lamento sobre Cristo muerto de Giotto

Imagen
Giotto di Bondone (1267-1337), más conocido como Giotto, tuvo por maestro a Cimabue , y ya en el año 1300 era un artista de gran fama. Pintor y arquitecto, su influencia se extendió por toda Italia y posteriormente a Europa entera. El ciclo de las Historias de María y las Historias de Cristo que representó en la gótica capilla de Scrovegni, está considerado una de las principales obra maestras del arte medieval. Lamento sobre Cristo muerto (Il Compianto su Cristo morto) forma parte de este ciclo. En la obra, la figura de Cristo muerto se encuentra desnuda tendida en el suelo. Junto a él, un grupo de mujeres cuida el cadáver; más allá, sus discípulos se hallan sumidos en el lamento, y en el cielo los ángeles participan del duelo con igual congoja. El fondo de la escena lo componen las rocas el árbol deshojado y el cielo oscurecido por un azul intenso. Todo parece indicar que la tragedia humana se ha desatado sobre la tierra en un dolor sin remisión. Casi todos los elementos del...

Giotto y el alma humana

Imagen
El principal interés de los frescos de Giotto en Padua y Asís estriba siempre en la perspicacia del artista para analizar las íntimas profundidades del alma humana. El que por primera vez, sin estar preparado, viese estos dos conjuntos monumentales, acaso quedaría algo desconcertado por la ingenua simplificación de los fondos, la pobreza de aquellos paisajes, dibujados con árboles en miniatura, y las infantiles arquitecturas de edificios fantásticos, sostenidos por columnitas de inverosímil delgadez, con las que Giotto quiere representar el templo de Jerusalén o los palacios de su época.  No obstante, para el gran artista todo aquello es menos que secundario; lo principal, casi lo único, es el alma humana, protagonista en todas las escenas. El amigo de Dante tenía que distinguirse precisamente por esto; Giotto, como el poeta florentino, observa atentamente a la inmensa multitud de seres que actúan sobre la tierra, para dar a cada uno su gesto, su alma propia, su mirada caracter...

Giotto y la figura del artista

Imagen
Con Giotto no sólo se dan los fundamentos de la pintura moderna, sino también los trazos que hicieron visible al individuo sacándolo del anonimato medieval. Su decisión de romper con los estereotipos italobizantinos en favor de la pasión e imaginación como atributos de la obra de arte supone una reivindicación del sujeto artista como motor de la libertad creativa. Sus pinturas y sus diseños arquitectónicos transmitan esa sensación de humanidad, cotidianidad o autoridad, aún en el marco rígido de las escenas religiosas o de la funcionalidad de los templos.    En Giotto late ya la vita nuova de la que darán testimonio Dante y Petrarca, esa actitud artística que exalta la intensidad de los sentimientos como expresión de perennidad del amor y de la individualidad del ser humano. En este sentido, Giotto podría también decir de su obra y de los personajes que en ella representa, lo que Petrarca dice en el epígrafe de su Canzoniere : "Laura, célebre por sus propias virtude...