Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Géricault Théodore

Théodore Géricault (1791-1824)

Imagen
Realismo .  Romanticismo . Géricault,  Jean-Louis André Théodore  ( Ruan, 26 de septiembre de 1791 - París, 26 de enero de 1824).  Pintor francés. Su obra fue el germen del romanticismo pictórico en Francia. Junto con el joven Eugéne Delacroix , sobre quien ejercería una profunda influencia, fue discípulo del pintor académico Pierre Guérin. Sin embargo, pronto se alejó de las normas del neoclasicismo dominante al decantarse por una pintura muy colorista, al estilo del pintor barroco  Pedro Pablo Rubens , y por el estudio del movimiento, especialmente en escenas de caza. En su primera obra temprana, Oficial de cazadores de la guardia imperial, a caballo (1812), y en El coracero herido (1814) ya se percibe una tendencia a presentar los temas acentuando el contenido dramático. Su obra maestra es Los náufragos del Méduse (1819), cuadro de grandes dimensiones en el que pintó a los supervivientes del naufragio de  la fragata La Méduse , que se hundió en el Atlá...

Balsa de “La Medusa” de Théodore Géricault

Imagen
La Balsa de "La Medusa" ( Radeau de La Méduse") fue expuesta en el Salón Oficial de 1819, obteniendo la medalla de oro, bajo el título de Escena de un naufragio , nombre que posiblemente le fue impuesto. La recepción por parte de la crítica fue muy diversa, pues levantó una airada polémica, pero en absoluto enteramente negativa. El cuadro hizo sensación entre el público, a diferencia de la Gran Odalisca de lngres, expuesta en ese mismo Salón, que sufrió las befas y mofas generales. La escena narra un escándalo político ocurrido en 1816. Representa la historia de los supervivientes del hundimiento de la fragata "La Medusa", un barco que había naufragado frente a las costas africanas y un pequeño grupo de pasajeros sobrevivió gracias a una balsa. Géricault realizó esta obra para dar a conocer la espeluznante historia, censurada por el gobierno. Debió de ponerse a trabajar en el verano de 1818. En noviembre alquiló un nuevo estudio que diera c...

Coracero herido de Jean-Louis Théodore Géricault

Imagen
Fundador del romanticismo pictórico en Francia, esta obra la presentó al Salón de 1814. Muy aficionado a los caballos, supo darles un ritmo extraordinario en sus pinturas y ésta fue una temática que le acompañó toda su vida.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Oficial de húsares ordenando una carga de Théodore Géricault

Imagen
Pintada en 1812, esta obra revaloriza el movimiento, el colorismo y el apasionamiento frente a las actitudes estáticas, el dibujo y la serenidad, típicos del neoclasicismo.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retrato de una loca de Théodore Géricault

Imagen
Este cuadro refleja la curiosidad romántica por todo lo extraño, hasta llegar a lo enfermizo y morboso. En el caso de Géricault. además de los caballos, se interesó por los enfermos mentales, a los que se dedicó a observar en el hospital de Salpetrière.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

El Gran Derby en Epson de Théodore Géricault

Imagen
Entre los años 1820 y 1822 el artista vivió en Londres, donde pintó tres versiones del Gran Derby, de las cuales ésta es la más conocida.  (Musée du Louvre, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.