Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Still Clifford

Clyfford Still (1904-1980)

Imagen
Expresionismo abstracto Still, Clyfford  (Grandin, Dakota del Norte, 30 de noviembre de 1904 – Baltimor, 23 de junio de 1980). Pintor americano. De familia canadiense, está asociado a la Abstracción Postpictórica. Durante su infancia su familia se establece en una granja cerca de Bow Island en el sur de Alberta (Canadá). Las duras condiciones en las que se desarrolló su infancia marcaron su carácter. Estudió en la Spokane University en el estado de Washington, durante 1926, y de nuevo entre 1931 y 1933. Se hizo profesor del Washington State College, donde permaneció hasta 1941. Trabajó en la industria bélica, en la Bahía de San Francisco, entre 1941 y 1943; a continuación, fue profesor en Richmond (Virginia). En 1943 el Museo de Arte de San Francisco le dedicó una retrospectiva que fue, además, su primera exposición individual. Sus primeras obras se centran en escenas de la vida de la pradera en el estilo regionalista académico de Benton; le influyeron, no obstant...

Obra de Clyfford Still. Arte abstracto.

Imagen
PH-351, 1940 1943-J, 1943 1942 1941-R, 1941

Obra de Clyfford Still. Expresionismo.

Imagen
1934 1936-7-No. 2, 1936 1938-N-No. 1, 1938 Autorretrato (PH-382), 1940 PH 77, 1936 PH-343, 1937

Obra de Clyfford Still. Pintura de campos de color.

Imagen
PH-1033, 1976 PH-1023, 1976 PH-104, 1952 1974 1974 1971 1960 1959 1959 1957 1957-J No. 2, 1957 1957-D No. 1, 1957. 1956-D, 1956 1954 1952-A, 1952 1951 1951 - 1952

Sin título de Clifford Still

Imagen
Realizada en 1959. El autor fue en un principio profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco y, como Motherwell, pasó de la teoría a la práctica. Prefirió telas de gran tamaño, y en esas grandes superficies de color rojo, ocre, amarillo y negro perfila unas formas desgarradas y rugosas, que parecen que vayan más allá de los límites del cuadro. Fue uno de los más activos definidores del expresionismo abstracto estadounidense. (Marlborough lnternational Fine Art. Nueva York) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat