Yablonska, Tetyana Nylivna (ruso:Татьяна Ниловна Яблонская; ucraniano:Тетяна Яблонська, Tetiana Yablonska ) (Smolensk,
el 24 de febrero de 1917 – Kiev, 17 de
junio de 2005) Pintora ucraniana.
Biografía
Nacida en el seno de una familia
de maestros, Tatiana Yablonskaya se mudó con su familia aOdessaen 1928, en Kamianets-Podilsky , y luego a Lugansk en la década de 1930
. Estudió pintura entre 1935 y 1941 en el Instituto Nacional de Arte de Kiev
(Національна академія образотворчого мистецтва і архітектури) con el
pintorFyodor Kritchevsky.
Tatiana Yablonskaya fue profesora
de dibujo, pintura y composición desde 1944 hasta 1952 en el Instituto de Arte
de Kiev y ocupó muchos cargos en esta institución hasta 1968. Es miembro de la
Unión de Artistas de la Ucrania desde 1944.
Fue miembro del Parlamento de la
República Socialista Soviética de Ucrania entre 1951 y 1958, miembro de la
Junta de Directores de la Unión de Artistas de la URSS en 1963 y miembro de la
Academia Rusa de Bellas Artes en 1975. Recibió el título de Artista del Pueblo
de la URSS en 1982, Artista del Año (UNESCO) en 1997. Está condecorada con la
Orden de la Bandera Roja del Trabajo en 1951, la Orden de la Amistad pueblos en
1977 2 y recibe el más alto honor del estado de Ucrania en 2003, Héroe de
Ucrania.
En 1999, un ataque priva el uso
de la mano derecha y luego aprendió a pintar con la mano izquierda. Ella murió
en Kiev en 2005, donde está enterrada en el pasillo central del cementerio de
Baikove. En 2006 una de las calles de Kiev en Solomenskiy se nombra en su
memoria.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.