Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Man Ray

Man Ray (1890-1976)

Imagen
Dadaísmo . Surrealismo . Fotografía . Man Ray , seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890-París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista visual estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales. Trabajó en varios medios pero se consideraba a sí mismo sobre todo pintor. Fue conocido en el mundo artístico sobre todo por su fotografía avant-garde, y también fue un reconocido fotógrafo de retratos y moda. Biografía Nueva York Durante su larga carrera artística, procuró que no se conocieran apenas detalles de su vida o familia, incluso llegando a negar que tuviera otro nombre que no fuera Man Ray. Nació como Emmanuel Radnitzky en Filadelfia, Pensilvania el 27 de agosto de 1890 siendo el hijo mayor de un matrimonio de inmigrantes judíos. Tuvo un hermano y dos hermanas menores y su padre era sastre. A princ...

El violín de Ingres de Man Ray

Imagen
Inspirado por La Grande Baigneuse de Jean-Auguste-Dominique  Ingres , Ray usó a Kiki de Montparnasse con un turbante como modelo para esta pieza. Transformó el cuerpo femenino en un instrumento musical pintando agujeros de sonido en su espalda, jugando con la idea de la objetivación de un cuerpo animado. A lo largo de su carrera, Man Ray estaba fascinado con la yuxtaposición de un objeto con un cuerpo femenino. Las obras de Ingres fueron admiradas por muchos artistas surrealistas, incluido Ray, por su representación de figuras femeninas distorsionadas. La conocida pasión de Ingres por el violín creó el coloquialismo en francés, 'violín de Ingres', que significa un pasatiempo. Muchos describen a El violín de Ingres  como un juego de palabras, representando a su musa, Kiki, como el "violín de Ingres" de Ray. Esta imagen es una de las muchas fotografías de Man Ray que han pasado a tener una rica vida futura en la cultura. Fuente:   https://www.wikiar...

Leyenda de Man Ray

Imagen
Pintado el año 1916, en plena ebullición dadá, el autor mezcla en este cuadro una libertad formal pero encorsetado compositivamente en un intento figurativo realista, muy influido por la abstracción geométrica del cubismo tras una desafortunada etapa fauvista. Posteriormente probaría fortuna con tímidos escarceos en la pintura surrealista que, sin embargo, no superaron su obra fotográfica. (Colección Urvater, Bruselas) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

La pajarera de Man Ray

Imagen
A partir de una representación de un maniquí de costurera en su estudio, Man Ray trabajó esta obra de 1919 con aerógrafo, una técnica que ya había usado tres años antes inspirado por los dibujos mecánicos empleados en publicidad. El título hace referencia a la forma de jaula que presenta el vuelo de la falda del maniquí. En el fondo se pueden apreciar detalles mínimos del  atrezzo escenográfico, como la lámpara de luz, el espejo utilizado como foco reflectante y el respaldo de una silla azul oculta tras el biombo. Man Ray borraba en esta obra todas las fronteras existentes entre fotografía y pintura y combinando en su composición elementos de la escultura, de la arquitectura espacial y de la puesta en escena teatral. (Nationol Gallery of Scotland, Edimburgo) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

lnvoluta de Man Ray

Imagen
En este collage del año 1917 el autor enfoca toda la atención en la gran lágrima rojiza junto al margen rizado de la izquierda. Tras una primera exposición individual de pintura en 1915 en la galería que regentaba su familia en Nueva York, Man Ray decidió acortarse el nombre para disimular sus orígenes judíos y dedicarse al ensamblaje por consejo de su amigo Duchamp , quien le puso en contacto con su círculo artístico parisino como fotógrafo de creación. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat