Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras arquitectura en el siglo XIX

La torre Eiffel

Imagen
Afines del siglo XIX, ante las exigencias de la moderna sociedad industrial y sus nuevas posibilidades se imponía la realización de construcciones sin precedentes. El uso en grandes espacios de materiales como el hierro, el hormigón armado y el cristal al servicio de una tipología surgida del progreso, dieron lugar al monumentalismo arquitectónico y el tecnicismo ingenieril. Las grandes exposiciones que se llevaron a cabo entonces en París y Londres fueron, ante todo, un pretexto para exhibir las nuevas miras del diseño y la arquitectura. Punto culminante de esta tendencia es la construcción de la Torre Eiffel, en la capital francesa, edificada con motivo de la Exposición Universal de 1889, en conmemoración del centenario de la Revolución. Se trata de una estructura de hierro de 321 metros de altura, que estaba destinada a ser un añadido temporal del horizonte parisino y llegó a convertirse en una referencia definitiva de la ciudad y su geografía urbana. Fue creada por...

El plan Cerdà

Imagen
Fragmento del Proyecto de reforma y ensanche de  la ciudad de Barcelona , publicado en 1859 por Ilde- fonso Cerda (1815-1879). La figura de Ildefonso Cerdà está ligada a los espacios abiertos del Ensanche (Eixample) de Barcelona, de cuyo diseño fue responsable. El plan que lleva su nombre fue parte de las reformas que tuvieron lugar en el siglo XIX, a consecuencia de la Revolución industrial. Por entonces, muchas ciudades conservaban un diseño medieval amurallado. Tal era el caso de Barcelona, y con las nuevas industrias y la ampliación demográfica la necesidad de expansión resultaba apremiante. Entre 1854 y 1856, durante un gobierno progresista, las murallas fueron demolidas y el Ayuntamiento consideró el proyecto de Cerdà, según el cual Barcelona sería una ciudad jardín cuyos edificios, de sólo tres plantas, estarían separados por anchas calles iguales. Este proyecto eliminaba toda distinción de clase, y en principio la burguesía lo rechazó alegando despilfarr...