Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chassériau Théodore

Théodore Chassériau (1819-1856)

Imagen
Romanticismo Chassériau, Théodore  (Samaná, Rep. Dominicana, 20 de septiembre de 1819-París, 8 de octubre de 1856) Pintor francés.   Discípulo de lngres, en 1836 participó ya en el Salón de París; en 1839 viajó a Roma y en 1846 a Argelia. Su obra se desarrolló en dos etapas. La primera, que duró hasta 1845, refleja la influencia de In gres y en ella predominan las figuras idealizadas:  Retrato de Adéle Chassériau  (1836);  Venus marina  (1838);  Cristo en el huerto de los olivos  (1839);  Las dos hermanas  (1843) La segunda etapa se caracteriza por un dibujo y una composición plenamente clásicos y una riqueza de colorido típicamente romántica:  Caíd visitando un aduar  (1849);  El tepidárium  (1853);  Macbeth  (1855), etc. Sus obras se hallan en los museos de París, Budapest, Argel, Orleans, La Rochelle, Nantes y Poitiers, entre otros. Fuente:  Historia del Arte. Editorial Salvat. Obras come...

Obra de Théodore Chassériau. Neoclasicismo.

Imagen
Retrato de Mme Borg de Balsan , 1847  

Obra de Théodore Chassériau. Orientalismo.

Imagen
La Toilette de Ester, 1841 Ali Ben-Hamet, califa de Constantino y  Jefe de los Haractas, seguido de su escolta, 1845 Bailarines árabes, 1849 Joven mujer morisca amamanta a su hijo,  1850 Mujer y niña de Constantino con gacelas, 1851 Mujer y niña de Constantino con gacelas, 1851 Árabes dando agua a sus caballos, 1851 Harem interior, mujer saliendo del baño de  Constantino, 1854 Bazar en Orleans Joven Teleb sentado

Obra de Théodore Chassériau. Simbolismo.

Imagen
Macbeth, la aparición de los reyes, 1856.  Romanticismo  

La toilette d’Esther de Théodore Chassériau

Imagen
Es una obra perteneciente a una serie en la que el artista manifiesta su genio precoz creando un nuevo tipo femenino, a la vez extraño y turbador, inédito en la pintura francesa. Se trata de una figura alargada, de cintura estrecha y flexible. Las joyas que la adornan y los personajes que la acompañan revelan el atractivo que sentía la época por un Oriente fastuoso y legendario. La belleza del dibujo y del modelado de Chassériau procede de su maestro Ingres.      (Musée du Louvre, París). Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Las dos hermanas de Théodore Chassériau

Imagen
Las dos hermanas  (en francés,  Les deux soeurs ), también conocida como  Las hermanas del artista , es considerada la obra maestra del pintor francés Théodore Chassériau. Está realizado en óleo sobre lienzo. Fue pintado en 1843. Mide 180 cm de alto y 135 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París. Théodore Chassériau pinta en este lienzo a sus dos hermanas, quienes ya en otras ocasiones le sirvieron de modelo. La de la izquierda, que lleva una exuberante rosa en la cintura, es su hermana mayor, Adèle, y la de la derecha es Aline. Se apoyan la una a la otra. Adèle era doce años mayor que Aline, pero en el cuadro no se aprecia la diferencia de edad entre ellas. Las dos presentan un cabello oscuro, fino y de suave brillantez, con raya al medio y recogido en un moño. Dejan al descubierto la piel del rostro, el busto, los antebrazos y las manos, es una piel fina y blanca. Llevan vestido y joyas similares, en tonos rosas y marrones. Sus dos figuras,...