Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como O'Gorman Juan

Juan O'Gorman (1905-1982)

Imagen
Arte latinoamericano O'Gorman, Juan (Ciudad de México, 6 de julio de 1905 – Tijuana, 18 de enero de 1982)1​ fue un destacado pintor y arquitecto mexicano, hermano del historiador Edmundo O'Gorman. Biografía O'Gorman nació en el barrio de Santa Catarina, Coyoacán, en la Ciudad de México. Fue hijo del pintor irlandés Cecil Crawford O'Gorman y de Encarnación O'Gorman Moreno, y hermano del historiador Edmundo O'Gorman. En los años veinte, estudió arquitectura en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, tuvo una representación de sus estudios. Funcionalismo Se convirtió en un arquitecto destacado bajo la influencia de Le Corbusier y ayudó a introducir a México la arquitectura funcionalista. En una etapa posterior, se percibe la influencia de  Frank Lloyd Wright  y de su arquitectura orgánica. A lo largo de su carrera, fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional, don...

Biblioteca Central de la UNAM de Juan O'Gorman

Imagen
Su obra pictórica más celebrada mundialmente, por su creatividad, su técnica constructiva y sus dimensiones, son los murales de cuatro mil metros cuadrados que recubren las cuatro caras del edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, obra de Gustavo Saavedra y Juan Martínez. Estos murales son mosaicos hechos con millones de piedras de colores obtenidas en muchos lugares del país. El lado norte representa el pasado prehispánico; el sur, el colonial; el muro oriente, el mundo contemporáneo, y el poniente, la universidad y el México actual.​ " A la vez se preparó en uno de los pisos de acervos del edificio de la Biblioteca en obra, una mesa especial de todo el largo del acervo de 48 metros, para hacer sobre ella los precolados de concreto armado. Me transportaba a la obra en bicicleta a las 7 de la mañana, llevando mi comida para trabajar durante todo el día, y terminaba generalmente a las 9 ó 10 de la noche. Los domingos y días de fiesta tam...

Gertrudis Bocanegra da su sangre por la independencia de Juan O'Gorman

Imagen
O'Gorman pintó en 1941 este mural en una antigua iglesia mexicana reconvertida hoy en biblioteca para honrar homenaje a la mítica heroína que murió fusilada durante su cautiverio carcelario. En esta obra, el artista combina los dos rasgos característicos de la pintura moderna hispano-americana; por un lado el indigenismo, que pone de manifiesto el rostro de los personajes, y por otro la crítica social y la temática revolucionaria. En esta composición el pintor se vale de un evidente y nada disimulado recurso pedagógico que repetiría en años posteriores, denunciando algunos pasajes de la historia mexicana, e insistiendo en las escenas sobre la conquista española.   (Iglesia de San Agustín de Pátzcuaro, Michoacán).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.