Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gris Juan

Juan Gris (1887-1927)

Imagen
Cubismo Gris, Juan  (Madrid, 23 de marzo de 1887 - Boulogne-sur-Seine, 11 de mayo de 1927)  Pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad principalmente en París. Es considerado uno de los maestros del cubismo. Biografía Nace en Madrid en 1887, en el seno de una familia bien situada, lo que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media. El lugar donde nació ocupa ahora el emplazamiento del Hotel Europa, en la calle del Carmen número 4. En este puede observarse su placa conmemorativa de nacimiento. Entre 1904 y 1906 estudia en la Escuela de artes y Manufacturas de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. En su adolescencia es ilustrador de publicaciones como Blanco y Negro y Madrid Cómico, además de ilustrar el contenido y cubiertas de obras literarias como Alma América de José Santos Chocano, Canciones del camino de Francisco Villaespesa y Alma. Museo. Cantares de Manuel Machado. Su estilo en estos años recuerda a...

Violín, fruta y bandeja de Juan Gris

Imagen
Gris obvia entrar en detallismos para representar exclusivamente la esencia de los objetos del bodegón, en su mínima expresión. Pese a la deformidad de algunos elementos, como el violín o la jarra de vidrio, éstos son del todo reconocibles para el espectador. El color dado a la pieza de fruta del primer término retrotrae inevitablemente a  Cézanne . (Tate Gallery, Londres). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Tablero de ajedrez de Juan Gris

Imagen
Gris trató de expresar la forma de un modo simple, insertándola en una composición geométrica típicamente cubista de manera que se recortaran los volúmenes, dando la impresión de salirse del propio cuadro. Las intersecciones de líneas y colores de este bodegón sugieren nuevas formas posibles mezclando planos y perspectivas. Incluso las sombras cobran importancia al realzar las siluetas de los objetos hacia arriba, como en un denso relieve. La fusión entre volúmenes y planos, poniendo en primer término lo que aparentemente estaría en el último, crea una dimensión plástica que va más allá de los objetos representados. (lnstitute of Art, Chicago) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

La mesa de Juan Gris

Imagen
Gris se apoyó de nuevo en la reflexión de los espacios para expresar pictóricamente su visión de la realidad. Siempre incómodo con el hermetismo de los cubistas, que solían encerrar excesivamente las figuras en el exceso de racionalización de la composición, los bodegones de Gris ponían en entredicho el relativismo de los planos. En esta pintura, combinó además elementos tan dispares como el papel de periódico con la imitación de la rugosidad de la madera. (Museo de Arte, Filadelfia)

Naturaleza muerta sobre una silla de Juan Gris

Imagen
La mejor manera de expresar sus ideas sobre el relativismo de las formas fue el bodegón. Gris podía jugar con las sombras, las superficies y los planos con una intención didáctica y dirigida hacia un público que pudiera habituarse a nuevas formas de ver la realidad. En este aspecto resulta muy sugerente la incidencia de la luz sobre la base de la silla, siguiendo la verticalidad del mueble, y la distorsión del lomillo del libro erigido sobre él y que se contrasta amablemente por el color azul de las tapas. (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.