Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 El arte en la época de Pericles

El arte en la época de Pericles

Imagen
La Acrópolis de Atenas estuvo habitada ya desde los tiempos prehelénicos. Tiene la planta de forma alargada, lo mismo que el castillo de Tirinto. Es exactamente una de esas colinas rocosas, de escasa elevación sobre la llanura, que prefirieron los príncipes micénicos para sus moradas reales. La leyenda suponía que allí había habitado un primer ser semidivino, Cécrops, hijo de la misma Tierra, el cual había compartido después el lugar con otro héroe recién llegado: el ilustre Erecteo, de quien descendían los primitivos reyes de Atenas. Un gran trozo de muralla de piedras diagonales mal escuadradas, del tipo llamado ciclópeo o pelásgico , puede verse aún en el muro de sostenimiento del terraplén de la Acrópolis, por el lado sur. En las excavaciones del recinto, comenzadas en 1885, se descubrieron nuevos trozos de esta muralla pelásgica y restos de habitaciones que seguramente formarían parte de la primitiva residencia real. Busto de Temístocles (Museo Arqueológico Nacional de...

La Atenas de Pericles

Imagen
Busto de Pericles (Staatlischen Museen, Antikensamm- lung, Berlín). Copia romana de un original griego en mármol del siglo v a.C. Pericles tuvo la fortuna de na- cer en el momento oportuno. Sus cualidades respon- dían tan bien a las necesidades de su época, que la historia ha dado su nombre al momento más glorioso de la vida ateniense: la edad de Pericles es la Edad de Oro de Atenas. De constitución delicada y débil, de cráneo alargado -que disimulaba con el casco-, era un alma fuerte, lógica y honrada. Su amor por la belleza le hizo reunir en Atenas a los artistas más famosos de su tiempo.  Aunque nacido de una de las más ilustres familias de Atenas, Pericles desdeñaba igualmente a la aristocracia, orgullosa de sus riquezas, y al pueblo, que, ignorante, recelaba siempre de sus altas iniciativas. Se sostuvo en el gobierno sólo por la rígida austeridad de su vida, y pagó siempre con su persona en las guerras y en todas las dificultade...

Fidias y el Partenón

Imagen
Fidias  había empezado como pintor en la escuela de Polignoto, donde había quedado su hermano o sobrino Panainos. Dudando de su vocación, se trasladó a Argos para aprender al lado del viejo maestro fundidor Ageladas , quien, en 470 a.C., se hallaba en el apogeo de su fama, y es tradición que de él habían aprendido ya  Mirón  y  Policleto . Con todos estos cambios de disciplina artística, Fidias alcanzó gran habilidad en todas las técnicas; su espíritu se enriqueció con los recursos e invenciones de la escuela jónica pictórica de Polignoto y con la seriedad y ponderación dórica de los escultores de Argos. Poco se sabe de su juventud y de su vida, y los datos de su existencia tienen que recogerse, diseminados, como breves anécdotas intercaladas en los libros de carácter general. Atenea (Museo Arqueológico Nacional, Atenas). Llamada "de Varvakion", es una copia romana de la Atenea Parthe- nos - la doncella- , una de las escultu- ras más hermosas de Fidias,...

Otras iniciativas de Pericles

Imagen
De la época de Pericles son aún otras construcciones de Atenas, a saber: el llamado templo de Teseo o Teseion , el Teatro y el Odeón. Pericles había tenido en su juventud por maestro a Damón, un músico que disimulaba con esta habilidad su verdadera profesión de político liberal y filósofo. No es, pues, de extrañar que Pericles, el cual se proponía hacer de Atenas la ciudad ideal, se preocupara por la música. En La República de Platón, la vemos propuesta en primer término para la educación de los ciudadanos. El Odeón era un edificio cerrado de forma circular, con varios órdenes de columnas y asientos. Cariátides, en el Erecteo, Acrópolis de Atenas. La aérea tribuna de las cariátides, sucesoras de las kórai de largas trenzas y manto plegado, es el contrapunto a la maciza horizontalidad del muro. Las reedificaciones suntuosas no se limitaron a la ciudad, sino que también se efectuaron obras por toda el Ática. Pericles puso singular empeño en que el santuario extramuros de E...

Acrópolis de Atenas

Imagen
La Acrópolis de Atenas, situada en una colina alargada de 156 metros de altitud, es uno de los conjuntos más completos y majestuosos de la Antigüedad. Fue en el siglo V a.C. cuando el recinto adquirió la monumentalidad arquitectónica de la que todavía se conservan abundantes vestigios. Pericles, el director de las obras, utilizó el tesoro de los dioses y el producto de una de las minas de plata de Laurion, así como los recursos de la Liga de Delos para la creación de las construcciones de la nueva Acrópolis. Se accedía a ella siguiendo el trazado de la antigua vía procesional, la Vía Sacra, que conducía al pequeño templo de Atenea Niké , y a la imponente fachada de los Propileos, los pórticos de entrada. El santuario de Atenea Niké o Victoria Áptera fue erigido en unas dimensiones reducidas, pues sólo disponía de cella cuadrada. Comenzada en el 449-448 a.C., esta diminuta joya de cuatro columnas jónicas en cada una de las fachadas, recibió exquisita ornamentac...

El recinto de la Acrópolis

Imagen
Además del Partenón, Pericles hizo levantar otras construcciones, tanto en el interior de la ciudad como en lo alto de la Acrópolis. La primera obra importante fue la de los Propileos, o entrada monumental, que forma como la fachada de todo el santuario por la parte del oeste, la única que da fácil acceso a la colina rocosa de la Acrópolis. De la dirección de la obra se encargó el arquitecto Menesicles, cuyo plan, excesivamente grandioso, se desarrolló sólo en parte. Metopa del sur del Partenón, en Atenas. Aquí se representa la lucha entre los centauros y lapitas. En todo el conjunto trabajaron varios discípulos de Fidias. Los más jóvenes trataron el tema de esta famosa contienda con un sentimiento más libre y humano. Friso de las Ergastinas Partenón, en Atenas (Musée du Louvre, París). Fragmento del enorme friso de 160 metros, que ofrece la noble imagen de las Ergastinas, hijas de las mejores familias atenienses, que tejían y bordaban el nuevo peplo para la diosa e ...