Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Moholy-Nagy László

László Moholy-Nagy (1883-1931)

Imagen
Constructivismo . Dadaísmo . Moholy-Nagy, László  (Bácsborsód, 20 de julio de 1895 - Chicago, 24 de noviembre de 1946) fue un fotógrafo y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana. Durante su labor en ella estuvo acompañado de su mujer, Lucia Moholy (nacida Schulz), a la que había conocido anteriormente en Berlín y que era una discreta pero excelente fotógrafa. Biografía Inicios Para László su verdadera pasión fue la pintura, hoy en día es recordado como uno de los mejores fotógrafos de los años 20, pionero en este campo.​ También fue profesor en la escuela Bauhaus. La I Guerra Mundial estalló mientras Moholy-Nagy desarrollaba sus estudios como jurista, y tuvo que abandonarlos para alistarse en el ejército de su país. Durante los años que duró el conflicto bélico, empezó a dar sus primeros pasos artísticos, con algunos trabajos enfoca...

Gran rueda o Gran máquina de emociones de László Moholy-Nagy

Imagen
Pintado en 1920, este óleo es una muestra de la atracción que muchos artistas de la Bauhaus sentían por la estética de las máquinas. El mismo Moholy-Nagy rechazaba la idea de que las imágenes existieran previamente a la visión del espectador, ya que consideraba que tan sólo podían ser elaboradas a partir de los elementos de la naturaleza, de la imaginación del hombre o de la recreación del artista para elaborar objetos empleando herramientas artificiales. Muy influidos por los futuristas y el inabarcable avance del nuevo desarrollo industrial y tecnológico, el arte del momento reivindicaba la hibridación de lo orgánico con lo mecánico, del racionalismo y de la emoción, y de la representación de la máquina como complejos celulares con vida propia. (Stedelijk Van Abbe Museum, Eindhoven) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Sin título de László Moholy-Nagy

Imagen
Datada en 1920, diecisiete años antes de que su autor fundara una nueva escuela Bauhaus en Chicago, esta construcción en acuarela supone una primera apertura de Moholy-Nagy hacia una renovada cultura estética donde los materiales y el dinamismo compositivo  de las formas adquirieran su principal importancia. Proveniente de la escultura, Moholy-Nagy identificaría la pintura con la simplicidad de las formas hasta despojarlas de todo aderezo, buscando su esencialidad universal hasta alcanzar la abstracción pura de las composiciones. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat