Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Masaccio

Masaccio (1401-1428)

Imagen
Renacimiento . Quattrocento italiano. Masaccio, Tommasso di Giovanni,   llamado (San Giovanni Valdarno, 21 de diciembre de 1401-Roma, otoño de 1428) Pintor italiano.  Fue el primero y el más importante de la larga sucesión de grandes maestros de la pintura del quattrocento florentino. Junto con Brunelleschi en arquitectura y  Donatello  en escultura, se le considera creador del nuevo estilo llamado del Renacimiento. La pintura de Masaccio es realista, sobria, posee un gran poder narrativo y ofrece prodigiosos efectos de perspectiva de espacio y de luz, que confieren solidez y grandiosidad a sus figuras.  En 1422 aparece mencionado en la guilda de pintores de Florencia. En 1424 inició, junto a Masolino da Panicale, los frescos de la capilla Brancacci, en Santa Maria del Carmine de Florencia, conjunto en el que trabajaría hasta 1428 y que sería su obra cumbre; de esos frescos corresponden a Masaccio  Adán y Eva expulsados del Paraíso  (tal...

La Trinidad de Masaccio

Imagen
Masaccio, cuyo verdadero nombre era Tommaso Cassai, nació en 1401 en San Giovanni Valdarno, cerca de Florencia. Considerado uno de los primeros grandes pintores del renacimiento italiano, sus innovaciones en el empleo de la perspectiva científica, inspiradas en los conceptos de su contemporáneo Brunelleschi , abrieron el período de la pintura moderna. La aplicación de este recurso en La Trinidad ( La Trinitá ), renueva el realismo tradicional de Giotto y Arnolfo. En su composición, el artista perfecciona la disposición estructural a favor de una definición continua y unitaria de la profundidad, que relaciona el espacio real con el espacio figurado. La imagen constituye una nueva figuración de la Trinidad. El artista ha pintado un altar, bajo cuya mesa podemos observar un esqueleto con una leyenda que advierte sobre la caducidad de la vida. En la parte superior, una sólida construcción humanista donde se encuentran plasmados con asombroso realismo el ladrillo, el enlucido, l...

San Pablo de Masaccio

Imagen
San Pablo es un cuadro del pintor renacentista italiano Masaccio. Es pintura al temple sobre tabla de 51 x 30 cm , pintado en 1426. Se conserva en el Museo Nacional de Pisa. Esta pintura forma parte del llamado Políptico de Pisa , un gran retablo de 19 piezas que se ejecutó para la capilla del notario Giuliano di Colino en la iglesia de iglesia carmelita en Pisa. Masaccio realizó el retablo entre febrero y diciembre de ese año 1429. El políptico constaba de 19 tablas. Junto a rasgos arcaicos, como el uso del fondo de oro, la principal novedad era que todos los paneles tenían un único punto de fuga, de modo que la composición resultase unitaria. En el siglo XVIII, el políptico fue desmebrado. Los intentos de reconstruir el retablo se basan en una descripción detallada dada por  Vasari  en 1568. Sólo se han identificado once paneles de este retablo, y están dispersos por cinco museos distintos , no siendo suficientes los datos para una reconstrucción fiel. La represent...

Crucifixión de Masaccio

Imagen
Masaccio es la figura clave de la pintura del siglo XV florentino. En esta obra la perspectiva tiene en cuenta la mirada del espectador de abajo arriba, ya que estaba situada a gran altura. (Museo de Capodimonte, Nápoles) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Escena de la vida de San Pedro de Masaccio

Imagen
Estos frescos fueron realizados por Masaccio en 1428, el mismo año de su muerte. Fueron estudiados por todos los pintores florentinos desde Andrea del Catasgno hasta Leonardo y Miguel Ángel. En esta escena ya parecen las características comunes a toda la serie: representación del espacio tridimensional de acuerdo con los principios geométricos de la perspectiva de  Brunelleschi , monumentalidad de las figuras, sobriedad y un ritmo majestuoso. (Frescos de la capilla Brancacci, iglesia del Carmine, Florencia) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

La expulsión del Paraíso de Masaccio

Imagen
Esta es una de las escenas más conocidas de todo el conjunto de los frescos de la capilla Barncacci, en la que la fuerza de la expresión de Eva acapara toda la atención de la dramática escena. (Frescos de la capilla Brancacci, iglesia del Carmine, Florencia) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

San Pedro y San Juan distribuyendo a los pobres de Jerusalén los bienes de la comunidad de Masaccio

Imagen
En las calles de un pueblo medieval dominado por un lejano y luminoso castillo, San Pedro, una de las imágenes más humanas que se han pintado de él, pone el óbolo en la mano de una joven madre que sostiene un robusto niño en brazos. La figura de Ananías, postrada en primer término, cruza horizontalmente el espacio en un alarde compositivo. El modelado de las figuras conjuga un fuerte contraste de luz y sombra. (Frescos de la capilla Brancacci, iglesia del Carmine, Florencia) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Pedro resucita al hijo del emperador de Masaccio

Imagen
Recreación de otra escena de la vida de San Pedro vemos que Masaccio inventó la perspectiva pictórica, rodeando las figuras de luz y aire de modo que por fin se despegan del fondo y se mueven libremente en el espacio. La presencia de Dios se deja sentir en el orden perfecto que preside la escena, y la virtud reina en el extraordinario dominio que de sí parecen tener estos hombres cuya dignidad hace aparecer el milagro como algo perfectamente lógico y natural. (Frescos de la capilla Brancacci, iglesia del Carmine, Florencia) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat