Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 05 Arte gótico italiano

Arte gótico italiano

Imagen
Italia aparecía hasta hace poco tiempo como la nación de Europa que más se había resistido a la influencia del estilo gótico francés.  En el suelo de la Península, las tradiciones clásicas nunca se perdieron por completo; en los siglos más oscuros de la Edad Media subsisten latentes las formas romanas, esperando el momento oportuno para dar señales de vida. Así fue como la generalidad de los estudiosos llegaron a creer que el arte gótico no había dejado en Italia más huella que algunos monumentos aislados, que podrían calificarse como de importación. Pero, a medida que se conocen los monumentos secundarios de provincias, se va observando que hay en Italia zonas importantes de penetración de los estilos del otro lado de los Alpes.  Mientras se estudiaron solamente los edificios famosos de las grandes ciudades, no había más catedral enteramente gótica que la de Milán, ni otro     de importación que la iglesia alta de San Francisco de Asís; pero las opiniones ha...

La arquitectura

Imagen
Al intentar analizar ahora al arte gótico italiano, y dada la gran variedad de las escuelas que existen en este país, será más cómodo seguir, en el examen que seguidamente se inicia, un orden topográfico. Empezando por el ángulo nordeste, en Venecia, y siguiendo por Lombardía hasta Toscana, para luego descender a la Italia meridional. Palacio Ducal de Venecia  (1309-1424), uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica civil. Construcción compacta que se centra alrededor de un patio interior a la manera de la vivienda típica italiana, asombra por su refinada riqueza decorativa. Si la galería inferior tiene valor estructural, la superior es un encaje sobre el que se asientan las losas de mármol policromo que parecen flotar en el aire .  El más notable monumento de esta época en Venecia, es el Palacio Ducal, construido al lado de San Marcos. La residencia del gobierno de la República ocupaba aquel lugar desde muy antiguo. Ya en el ...

La catedral de Milán o la atracción de los arquitectos

Imagen
La catedral de Milán es el único templo italiano ente- ramente gótico. Aunque iniciada según proyecto nórdi- co y construida con Intervención de arquitectos extran- jeros, es innegable su carácter italiano. debido quizás a los muchos artesanos del país que trabajaron en ella. No fue concluida hasta el siglo XIX. Tiene más de dos mil estatuas y la sostienen cincuenta y dos pilastras adornadas con profusión de imágenes, hornacinas y doseles.  Franceses, alemanes e italianos encabezaron distintas etapas en el proceso de construcción de la catedral de Milán, edificio sin parangón en Europa cuyas enormes proporciones no dejan indiferente al espectador. Durante algún tiempo actuaron de directores arquitectos franceses, como Buenaventura de París, que era el ingegniere de la catedral en 1388, en sustitución de Símone d’Orsenigo y sobre todo alemanes, como Enrique de Ensingen y Enrique de Gmünden, que eran los maestros de la obra hacia fines del siglo XIV. ...

La influencia de las Órdenes mendicantes

Imagen
Favoreció la propagación del estilo gótico en Italia, durante el siglo XIII, la fundación de las Órdenes religiosas de mendicantes, franciscanos y dominicos. Ambas Órdenes fueron aprobadas por la Sede Apostólica en el momento de mayor apogeo de la Francia gótica. San Francisco hablaba francés y se supone que compuso en este idioma sus canciones juveniles. Santo Domingo pasó la mayor parte de su vida en el sur de Francia, pero, además, la directa e intensa participación de los dominicos en la Escolástica les atraía hacia el centro de estos estudios, que era París. Tanto franciscanos como dominicos enviaban a la universidad de París a sus mejores novicios. Las ciudades italianas acogieron con gran entusiasmo las nuevas Órdenes religiosas. Franciscanos y dominicos, en lugar de retirarse a los páramos desiertos para elevar sus almas con la soledad y el trabajo, tenían empeño en mantenerse en contacto con los burgueses, con el fin de reafirmarles en las ventajas de la vida cristiana. ...

La Italia meridional

Imagen
Además de la penetración de los elementos característicos del estilo gótico, primero por la acción de los monjes reformados del Cister, llegados de Francia, y después de las Órdenes de frailes mendicantes, hubo otros caminos de importación. Al finalizar el siglo XII, la Italia Meridional había vuelto a formar parte de los territorios feudatarios del Sacro Imperio Romano Germánico. La última heredera de los reyes normandos de Sicilia había casado con un príncipe de la casa de Suabia, y éste, al ser después coronado emperador, con el nombre de Enrique VI, añadió a la corona imperial los territorios que formaban el reino normando de las Dos Sicilias. Por esta razón, Federico II Hohenstaufen, después de ser coronado en 1220 emperador de Alemania y señor de la Italia Meridional, residió principalmente en Apulia y Capitanata, que son las provincias del sur de la costa del Adriático. Monarca laico, en pugna constante con el poder eclesiástico de los papas, que tenía por vecino en el Norte, ...

Nicola Pisano

Imagen
Al morir Federico II, esta escuela de escultura de la Italia del Sur deja de evolucionar; en cambio, llega a Toscana, estableciéndose en Pisa, y en la mitad del siglo XIII, toma el relevo un escultor llamado Nicola Pisano, que es el verdadero iniciador del estilo nuevo, y a quien  Vasari  atribuye cierto número de obras de escultura y arquitectura que se ven aún en Toscana, como de estilo de transición, hasta que hacia 1260 se le encarga en Pisa el púlpito del baptisterio, que fue el glorioso punto de partida de un estilo ya imbuido de las ansias del Renacimiento. Natividad . bajorrelieve en el púlpito de la catedral de Siena, de Nicola Pisano En esta obra Pisano sienta otro de los precedentes escultóricos del Renacimiento, que parece anunciado por la serenidad clásica de la figura de la derecha.  Los relieves del púlpito están en el parapeto que hace de baranda; en uno de ellos, que representa la adoración de los Reyes Magos, la Virgen está sentada como una...