Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gozzoli Benozzo

Benozzo Gozzoli (h.1421-1497)

Imagen
Bajo Renacimiento Gozzoli, Benozzo,  Benozzo di Lese di Sandro , llamado  Benozzo Gozzoli  (Sant'llario a Colombano, c.  1421  -  Pistoia ,  1497 ), fue un  pintor   cuatrocentista   italiano . Biografía Nació en torno al año 1421 en la localidad de Sant'llario a Colombano. En  1427  se trasladó con su familia a  Florencia . Las hipótesis de los diferentes historiadores sobre su aprendizaje resultan bastante discordantes. La más aceptada es la que proporciona  Giorgio Vasari  según  la cual Benozzo  habría sido discípulo de  Fra Angelico , con el que habría colaborado en la decoración de alguna de las celdas del Convento de San Marcos de Florencia. Vasari es así mismo responsable del nombre con el que se le conoce en la actualidad, ya que así lo rebautizó en su obra  Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori . Entre 1437 y 1439 pintó  El rapto de Elena , tabla octogona...

Cortejo de los Magos (detalle), de Benozzo Gozzoli (I)

Imagen
Representación a caballo del emperador Juan Paleólogo. Inspirándose en la tabla da  Gentile da Fabriano  sobre el mismo tema, que se hallaba en la iglesia florentina de la Trinidad, Gozzoli, en el apogeo del dominio de su arte, realizó un auténtico documento histórico acerca de la corte florentina del quattrocento. Los Reyes Magos se han convertido en un tema pagano, en un ardid para representar a los grandes señores de la familia Médicis, a sus amigos y a sus huéspedes ilustres, con una profusión del detalle extraordinaria.  (Capilla del Palacio Medici-Riccardi, Florencia). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Cortejo de los Magos (detalle), de Benozzo Gozzoli (II)

Imagen
En este fragmento del fresco pintado por Gozzoli, en 1459, el joven Lorenzo de Médicis forma parte del cortejo.  (capilla del Palacio Medici-Riccardi, Florencia). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

San Agustín niño es llevado a la escuela de Benozzo Gozzoli

Imagen
Pintura al fresco de 1465. Gozzoli logra crear un gran espacio arquitectónico, con una marcada profundidad gracias a los edificios del centro de la composición, en la que los personajes se mueven con gran soltura.  (Museo de Arte, San Gimignano).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Milagro de Santo Domingo de Benozzo Gozzoli

Imagen
En esta obra ya se reconoce las nuevas formas del Renacimiento italiano, tanto en la arquitectura del fondo, como en la forma en la que están tratadas las figuras.  (Pinacoteca de Brera, Milán).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Virgen en gloria con Sermoneta en brazos de Benozzo Gozzoli

Imagen
Este óleo sobre tabla destaca por ser una pintura todavía con rasgos del gótico internacional. La Virgen de la Gloria sostiene en sus brazos una maqueta de la iglesia en la que se ubica la pintura. Los ángeles coronan a la Virgen.  (Catedral de Sermoneta).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.