Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Durero Alberto

Alberto Durero (1471-1528)

Imagen
Renacimiento alemán Durero, Alberto, o Durer, Albrecht  (Nuremberg, 21 de mayo de 1471 - 6 de abril de 1528) Pintor y grabador alemán.  Máximo representante del Renacimiento en Alemania. Su padre, el orfebre Albrecht el Viejo, le colocó como aprendiz en el taller de Wolgemut, un grabador y pintor de Nuremberg, su ciudad natal, junto al que aprendió las técnicas del grabado en madera (xilografía) y en metal, y también de la pintura. En 1490 realizó un viaje por Alemania, Alsacia y Lorena; en Colmar, Basilea y Estrasburgo permaneció largas temporadas para aprender las técnicas de ilustración de libros con grabados. En 1494 viajó a Italia (Venecia, especialmente) y a su regreso, impregnado de la claridad y el orden mediterráneos, tan lejanos del patetismo gótico y la frialdad nórdicas, pintó numerosas "y vívidas acuarelas con los bellos paisajes que había conocido; más tarde, usaría también la misma técnica para plasmar su amor por la naturaleza, animales y plantas: liebre,...

Maximiliano I, emperador de Alemania de Alberto Durero

Imagen
Aunque Durero estuvo al servicio del emperador, só- lo  tuvo ocasión de retratarlo directamente cuando, du- rante la Dieta de Augsburgo, posó ex profeso para él  y pudo dibujarlo al carbón. Este retrato del Emperador  Maximiliano I (Kunsthistorisches Museum, Viena), que  tiene entre las manos la granada, símbolo de unión en- tre los pueblos, se considera el mejor de los dos que  realizó. El mentón autoritario y la sobriedad del traje  son atributos inconfundibles del "último de los caba- lleros". Maximiliano I era hijo de Federico III y se convirtió en el gobernante de un imperio que él habría de hacer mucho más grande e importante. Incluso mucho antes de ascender al trono, su matrimonio con María de Borgoña le permitió gobernar los territorios que regentaba su esposa. Ya en 1493, tras la muerte de su padre, se convirtió en emperador, Maximilano I, y sus esfuerzos se concentrarán en dos frentes. Quizás el más importante de ellos sea s...

El caballero la muerte y el Demonio de Alberto Durero

Imagen
Entre 1513 y 1514, Alberto Durero casi abandonó su actividad artística; pero de aquellos años ha llegado este magnífico grabado de  El Caballero, la Muerte y el  Demonio ( Ritter, Tod und Teufe l). La obra ilustra la vida del cristiano en el mundo práctico de la decisión y  la acción. Durero  hace alusión a un libro de Erasmo de Rotterdam titulado  Enchiridion militis christianis  (“Manual del Caballero Cristiano”), publicado por primera vez en 1504. El camino de la virtud es largo y lúgubre, por lo que el caballero ha de estar lúcido, sereno y fuerte, para esquivar los peligros y las tentaciones que le puedan acechar. Esto es precisamente lo que el maestro alemán expresa en su grabado. En Durero, los adversarios del caballero no parecen reales y han de ser ignorados. En la escena vemos al principal protagonista, con rostro firme y revestido con armadura, lanza y espada, acompañado de su perro que atraviesa calmadamente un siniestro valle de r...