Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gil de Hontañón Rodrigo

Rodrigo Gil de Hontañón (1500 - 1577)

Imagen
Renacimiento .  Plateresco . Gil de Hontañón, Rodrigo  (Rascafría, Madrid, 23 de febrero de 1500 - Segovia, 31 de mayo de 1577) Arquitecto castellano.  Es un representante excepcionalmente fecundo del estilo plateresco. Trabajó en las catedrales, todavía góticas, de Segovia y Salamanca. En sus obras originales prescindió de la pureza canónica de los órdenes clásico y los adaptó a la personalidad castellana: Palacio de Monterrey y Casa de la Salina, en Salamanca; Palacio de los Guzmanes, en León (1559-66) -donde por primera vez aparece el motivo típicamente castellano del balcón volado de rejería-. y su obra maestra, la Univ. de Alcalá de Henares (1541-53). Creó también gran parte del claustro de Santiago de Compostela. Su estilo influyó considerablemente en la arquitectura española posterior.  Puede considerarse como una de las más puras encarnaciones del espíritu castellano en arquitectura, y cuya actividad se prolonga hasta su muerte en 1577.  Este arquitecto ...

Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

Imagen
Su construcción, promovida inicialmente por el rey Fernando II de León y continuada por sus sucesores en el trono, se llevó a cabo entre el siglo XII y el XIV. Pertenece al llamado "grupo de Salamanca", junto con la Catedral Vieja de Salamanca, la Catedral de Zamora y la Colegiata de Toro (Zamora). Las portadas Las puertas de la catedral son cuatro. En el crucero, en el lado de la epístola se abre la puerta de las cadenas (llamada así por haber presentado cadenas que delimitaban su atrio). Consta de un hermoso friso gótico con doce figuras del Antiguo Testamento y un tímpano en el que en la Edad Moderna se colocaron cuatro figuras románicas: de izquierda a derecha San Juan, San Pedro, Cristo Pantocrátor, San Pablo y Santiago con los atributos de peregrino. En el otro crucero se abre la Puerta de Amayuelas, con arco polilobulado. A los pies de la nave principal el Pórtico del Perdón, al estilo del Pórtico de la gloria de Santiago, con un románico ar...

Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid

Imagen
De Rodrigo Gil de Hontañón. Construida entre 1541 y 1553, es una obra maestra del estilo renacentista. Los órdenes se insinúan apenas mediante las columnas, que acusan en el exterior la articulación volumétrica de los interiores. Aquí, la nerviosa y dinámica ornamentación también alterna con amplias superficies murales silenciosas.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Palacio de Monterrey; en Salamanca (Castilla y León)

Imagen
Sobre la base de los planos de Rodrigo Gil de Hontañón y de fray Martín de Santiago, las obras se comenzaron en 1 539 bajo la dirección de Pedro de lbarra y Pedro de Miguel Aguirre. Es una de las obras más relevantes del renacimiento español y prototipo de los suntuosos palacios erigidos por la nobleza del siglo de oro. Tiene tres plantas rematadas con crestería de filigrana.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.