Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02 El Modernismo

El precedente esteticista

Imagen
El modernismo puede definirse como una reacción esteticista contra la civilización industrial, basada en las ideas del simbolismo, y una búsqueda en las formas de la naturaleza, hechos ambos que se unen en la definición de Mackmurdo, según el cual el arte no trata en absoluto de imitar la naturaleza, sino que es una creación imaginativa que busca en ella sus símbolos. Frente a la artificialidad del academicismo y de los historicismos eclécticos, intentaba una liberación llevada a cabo en nombre de la vida y de la sinceridad. Espejo con marco de terracota , según maqueta de  Pablo Gargallo . Este escultor catalán, antes de representar el cubismo, colaboró con el arquitecto Domenech i Montaner y tuvo una época modernista de grandes hallazgos . No se contentó con plasmar formas más o menos sinuosas, sino que supo hallar un lenguaje dinámico, explorando las posibilidades rítmicas de la forma. Fue natural que Inglaterra, pionera de la industrialización, produjese, la primera, una...

Casa Van Eetvelde

Imagen
La casa Van Eetvelde (Maison Edmon Van Eetvelde) es obra del arquitecto Víctor Horta, representante del Art Nouveau en Bélgica. Muchos historiadores coinciden que fue en este país, más concretamente en su capital, Bruselas, donde nació este movimiento europeo entre los años 1892 y 1894, y que tuvo en este artista a su mejor predecesor, sobre todo gracias al empleo de estructuras vistas de hierro y fachadas de vidrio plano. En las obras de Horta se aprecia, por un lado, el afecto hacia los conceptos barroco y rococó del movimiento lineal en el espacio y, por otro, las teorías estructurales de  Viollet-le-Duc . También influyó sobre el arquitecto belga el ingeniero Gustave Eiffel, cuya torre, construida para la Exposición de París de 1889, fue la demostración más impresionante que se pueda concebir sobre las posibilidades de la construcción metálica. En el encargo, realizado en 1895 por el barón Edmond Van Eetvelde, sigue con los mismos parámetros que surgen en su prime...

Arquitectura

Imagen
Los primeros núcleos creadores del modernismo, a partir del terreno abonado por el esteticismo británico y por el movimiento Arts & Crafts , fueron el belga y el catalán. Núcleos más centrales, con más tradición, como el francés o el austríaco, necesitarían vencer el peso de un tipo de arte más arraigado y sólido, difícil de desplazar por la novedad. Ello explica que en las fronteras norte y sur de Francia, donde llegaba la irradiación de la cultura pero donde no había unos intereses creados, se produjese este fenómeno simétrico que fue el Art Nouveau belga y el Modernisme catalán. En Bélgica podemos decir que el estilo fue la creación completa de un hombre aislado, Victor Horta, que en 1883 constituía la totalidad de un vocabulario y de una sintaxis para la arquitectura, tal como vemos en la Casa Solvay , construida en 1895. En 1887 levantaba la Casa del Pueblo de Bruselas, que simboliza toda la época. Con él, los sindicatos obreros socialistas más activos pedían y obten...

El fenómeno esteticista fuera de Inglaterra y Estados Unidos

Imagen
Fachada de la casa de Otto Wagner en la Linke  Wienzeile 38 de Viena. El fenómeno esteticista, que tuvo tanta importancia en Inglaterra, no dejó de afectar a otros núcleos industriales, como París, la Lorena, Bélgica, Austria, Baviera, el Piamonte, Cataluña y Moscú, sin bien lo experimentaron en menor escala. En París,  Gustave Moreau  con su preciosismo,  Odilon Redon  con su irrealismo y  Puvis de Chavannes  con su mística elevación purista, forman el lado refinado y evasivo de la respuesta al capitalismo, mientras que Van Gogh y  Gauguin , desde 1886, con  Lautrec , buscaron la salvación en lo primitivo, reivindicaron el arte negro y la estampa japonesa, y rechazaron, con su retorno a la pintura plana, los últimos cuatro siglos de arte occidental. En Lorena, ya en los años setenta, Emile Gallé, de Nancy, renovaba la morfología de los objetos de uso con temas naturales, sorprendidos en su forma viva. En Bélgica, Leys ha...

El modernismo

Imagen
Con el nombre de modernismo se designa hoy un fenómeno que en su tiempo tuvo diferentes denominaciones y que no representó exactamente lo mismo en los distintos países, separados por fuertes caracterizaciones nacionales y situaciones socioeconómicas varias. Se le llamó Modem Style en Inglaterra y Estados Unidos, Art Nouveau en Francia, ]ugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Líberty en Italia, Modemisme en los núcleos de Barcelona y Valencia y Modernismo en las zonas españolas y americanas de lengua castellana. Invierno de Lambert Escaler (Colección Merce- des Escaler, Barcelona). Medallón de terracota policromada.  A grandes rasgos, la reacción estética contra la civilización industrial, que se había impuesto en buena parte de Europa cambiando no sólo el modo de vida de millones de personas sino también la concepción del arte, y un acercamiento a la morfología de la naturaleza definen en esencia este movimiento que tuvo amplias repercusiones en el c...

Artes y oficios

Imagen
El fenómeno más característico que surgió durante el modernismo fue el gran desarrollo que adquirieron los bellos oficios, hecho que responde al intento, buscado por  William Morris , de incorporar el arte a la vida cotidiana de todo el mundo. Los bellos objetos fueron pensados en función de unas ideas fuerza. Quizá las fundamentales fueron la de la sinceridad, de la autenticidad de los materiales y en los procedimientos, y también la del acercamiento a la vida y a la naturaleza. Nietzsche y la literatura escandinava favorecieron esta dirección temática, que llegó a la reivindicación de lo irracional. Tejido con decoración floral , de William Morris (Museo Victoria and Albert, Londres). En su empeño por volver a la artesanía en plena revolución industrial, este artista disfrutaba diseñando todo tipo de objetos como esta tela. La segunda idea fuerza fue la búsqueda de la originalidad entendida como retorno a los orígenes, en una aspiración a lo primitivo. Al buscar lo...