Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 01 La arquitectura florentina

Los palacios florentinos

Imagen
Brunelleschi dio también el primer tipo de los palacios florentinos del Renacimiento, con una parte baja de grandes sillares apenas labrados, con aberturas rústicas y pisos superiores de paramentos más finos, en los que se abren ventanas adoveladas, y rematando el cubo de piedra un monumental entablamento clásico. Así debía de ser en su proyecto original el palacio Pitti, que dejó sin terminar, por sus dimensiones exageradas, y hubieron de concluir los Médicis un siglo más tarde, cuando ya eran duques de Toscana.  La nave lateral izquierda de Santo Spirito (en esta fotografía), así como la derecha, están separadas de la nave principal por filas de columnas de pietra serena , piedra de color gris oscuro que subraya su presencia sobre el blanco liso de los muros y hace de las columnas un nuevo organismo plástico perfectamente autónomo. La capilla de los Pazzi , en el claustro de la iglesia de la Santa Croce, en Florencia, es la única de este tipo a la que Brunelleschi...

Brunelleschi

Imagen
La influencia de este grupo de artistas y eruditos se empezaba a sentir en todas las clases sociales, y como el arte más propiamente social es la arquitectura, se deseaba con ardor la aparición de algo nuevo también en el arte monumental. Esto explica que en 1420 se confiara a un artista lleno de entusiasmo, joven y poco nombrado aún, pero cuyo amor por la antigüedad era muy notorio, la obra más importante que debía ejecutarse en Florencia por aquel tiempo: la terminación de la catedral mediante la cúpula que estaba proyectada como remate del crucero. El libro de  Vasari  recopila multitud de anécdotas del arquitecto de la cúpula, Filippo Brunelleschi : sus viajes a Roma para estudiar el problema; una reunión de arquitectos, llegados de todas partes de Italia y aun del extranjero, para proponer una solución; por último, una especie de concurso, colaboraciones impuestas con viejos maestros y mil otras dificultades que encontró Brunelleschi para poder desarrollar su plan con i...

La arquitectura florentina

Imagen
A fines del año 1417, Martín V, patricio romano de la familia de los Colonna, elegido Papa en Basilea, decidía trasladar a Roma la Corte pontificia que residía en Aviñón. Este hecho trascendental acabaría de concentrar en Italia el humanismo renaciente, cuyo progreso se había retrasado durante el tiempo que los papas habían estado en Aviñón, por obra de las relaciones entre la cultura italiana y la francesa, gótica. Martín V pasó primero a Mantua y después a Florencia, esperando el momento propicio de entrar en la antigua capital del Papado. Pero el estado de Roma, tanto tiempo abandonada a las discordias de las familias patricias, no era a propósito para que pudiera en seguida instalarse allí una Corte fastuosa como la que venía de Aviñón.  Detalle de uno de los medallones con la efigie de San Juan y el águila simbólica, del interior de la cúpula de la capilla de los Pazzi (iglesia de la Santa Croce de Flo- rencia), obra del arquitecto Filippo Brunelleschi. Los...