Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 El fauvismo

La primera vanguardia del siglo XX

Imagen
En 1905, en el Salón de Otoño de París, se encuentran reunidas las obras de algunos artistas apenas conocidos o incluso totalmente ignorados: Derain , Matisse ,  Rouault ,  Vlaminck ,  Manguin , Puy ,  Valtat . Obras de una interpretación tan libre y de un colorido tan brillante que, con su agrupación, se diría que constituyen una alegre provocación. Al entrar el crítico Louis Vauxcelles en esta sala, en la que figura un bronce del escultor  Albert Marquet   representando a un niño con una sensibilidad que recuerda a  Donatello , no pudo por menos que exclamar: " Donatello panni les fauves! " (¡Donatello entre las fieras!). Al igual que ocurrió con los impresionistas, aquel epíteto irónico sería adoptado muy pronto, con lo que el fauvismo, el primer vanguardismo del siglo, acababa de ser bautizado. Pero solamente bautizado porque, de hecho, había nacido con bastante antelación a esta fecha. Estos artistas ya llevaban algunos años haciéndose notar, e...

El fauvismo

Imagen
A principios del siglo XX, ya estaba seriamente amenazada la exclusividad del academicismo. De este modo, el impresionismo triunfaba casi en todas partes; Cézanne , el postimpresionismo y  Gauguin  habían empezado a suscitar nuevas superaciones; todo estaba, pues, a punto para que naciera la pintura moderna. Retrato de Henri Matisse de André Derain (Tate Gallery, Londres). Es quizás en este penetrante retrato  donde el pintor, que había rechaza- do el academicismo, revela que le  siguen atrayendo los procedimien- tos pictóricos tradicionales.   Cuan afortunado es el nombre que, de un modo casual, recibió este movimiento artístico que, como se verá, recibió su bautizo en una sala de exposiciones de París. Los pintores que lo impulsan, los fauves , es decir, las fieras, tienen claras intenciones rupturistas y no se muestran excesivamente cohesionados como grupo artístico. Son pintores que actúan como fieras que se han sentido e...

Fauves y expresionistas en la época del maquinismo

Imagen
Cubierta del catálogo del 3er Salón de Otoño (1905)  en el Grand Palais de París. La principal diferencia entre fauves -en su mayoría franceses- y expresionistas -en su mayoría alemanes-, es que estos últimos cargan de significado social sus obras, mientras que los artistas de París no utilizan su arte como vehículo de denuncia. Ello explica que no exista una gran corriente expresionista en Francia, sino únicamente unas pocas tensiones individuales que no permiten hablar de una acción colectiva. Aunque en Francia hay artistas preocupados por reivindicaciones políticas, esta insatisfacción no se expresa a través de la pintura, o mejor dicho, no influye en ella. Los pintores que intentan llevar a cabo una acción en este plano -Steinlen, lbels o Métivet, por ejemplono emplean el lenguaje de vanguardia; incluso  Vlaminck , el más antiburgués e inconformista de los fauves , nunca otorga a su pintura un sentido de acción social. No deja de sorprender, en todo c...

Matisse, la reinvención constante

Imagen
Sin embargo, esta liberación no tendrá como base la apariencia de desorden, de ingenuidad o de ignorancia, ni el rechazo de las disciplinas de escuela. Muy al contrario, los artistas no reclaman aquella libertad hasta que tienen plena conciencia de haber alcanzado los medios necesarios para su oficio. Estos jóvenes pintores son excelentes alumnos y trabajan conscientemente para aprender la técnica, antes de aventurarse en innovaciones. Incluso Matisse , que daría pruebas tan evidentes de independencia, prosiguió durante años su aprendizaje como artesano escrupuloso, frecuentando asiduamente el Musée du Louvre, estudiando a los grandes maestros, copiando sus cuadros, hasta el punto de llegar a exponer en el tradicional Salón de la Société Nationale des Beaux Arts. En los primeros años de nuestro siglo, su admiración por Cézanne y el ejemplo de los neoimpresionistas le inducen a una actitud menos prudente y provoca un escándalo con su absoluta intransigencia, tanto en el empleo...

Alegría de vivir

Imagen
En la Alegría de vívir ( Bonheur de vivre ), Henri Matisse, uno de los grandes coloristas del siglo XX, pinta una escena donde integra figuras desnudas con el entorno paisajístico, por medio de una ordenación magistral de líneas sinuosas y ondulantes. En un ambiente campestre, rebosante de erotismo, aparecen personajes masculinos y femeninos en distintas posturas: unos bailan, otros se abrazan, mientras que algunos conversan amigablemente. Esta audaz obra es una verdadera escena pastoral, que nos remite al delicioso espíritu de la Arcadia, a una nostálgica "Edad de Oro". Matisse es aquí fiel a los temas idílicos arcádicos que predominaron desde el Renacimiento, con  Giorgione , pero que sobre todo nos enlaza con obras de  Poussin  y de lngres. Su mirada, como la de sus contemporáneos, se volvió hacia ciertos aspectos de la tradición y a las culturas primitivas y exóticas a través de las cuales podía expresar la armónica belleza de un mundo calmado, sereno y sens...

Fovismo, espíritu de libertad

Imagen
Albert Marquet , otro alumno del estudio  Gustave Moreau , seguirá una senda más uniforme, aunque creará una pintura muy independiente. También él adoptará una paleta de colores puros, una pincelada amplia y franca que reacciona contra la movilidad de la pequeña pincelada impresionista, pero que consigue traducir las sutilezas de la atmósfera. El no intentará reducir la naturaleza a amplias zonas, a grandes masas de colores yuxtapuestos. Como pintor de paisajes, descubre la serenidad y la poesía de la naturaleza por medios distintos a los de los impresionistas, y consigue dar vida a los grandes espacios, a los cambios de transparencia en el progresivo alejamiento de los fondos. En varias ocasiones trata el tema de París, especialmente los muelles del Sena, consiguiendo traducir, mejor que cualquier otro, la densidad del agua, del aire v de la nieve. Se muestra tan lúcido ante los paisajes de Honfleur o de Hamburgo, como ante los de Argel. Demuestra así una sensibilidad de sen...