Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Millais John Everett

John Everett Millais (1829-1896)

Imagen
Romanticismo .  Realismo . Millais, Sir John Everett  Biografía P ertenecía a una antigua familia normanda establecida desde el siglo X en la isla de Jersey, donde pasó algunos años de su infancia. A los once años ingresó en la Academia Real de Londres y durante seis años logró que se le adjudicaran todos los premios que otorgaba dicha corporación. Alcanzó fama y popularidad con sus lienzos de tema histórico y literario, en los que combinaba el realismo con cierta tendencia arcaizante. Posteriormente abandonó este estilo y, en unión de sus amigos Dante Daniel Rossetti y Holman Hunt , se propuso luchar contra el género de pintura al uso, y de los trabajos de los tres amigos surgió el grupo llamado de los prerrafaelistas, llamados así por inspirarse en las obras de los pintores anteriores al célebre pintor del Vaticano. A pesar del poco tiempo que duró la concordia artística, el grupo ejerció una notable influencia en el arte británico y gozó de gran celebridad. Posteriormente...

Ofelia muerta, de sir John Everett Millais

Imagen
El más dotado técnicamente de todos los pintores del grupo prerrafaelista fue considerado por el verdadero sucesor natural de Turner. Muy agradecido con el crítico, Millais quiso halagarle en 1852 con este retrato del personaje shakespeanano, experimentando con las formas en equilibrio de un cuerpo suspendido sobre el agua, aunque f1nalmente no fue del agrado de  Ruskin . La esposa de  Rossetti  y musa del grupo, Elizabeth Siddal, fue la modelo escogida, quien tuvo que posar durante muchas horas sumergida en un baño de agua tibia. La postura de la chica abre la mirada hacia los setos y las flores de la charca, detalladamente dibujados y coloreados, en un alarde de realismo pictórico hasta entonces inusual para los objetos menos definidos de los fondos.  (Tate Britain, Londres).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Cristo en la casa de sus padres de sir John Everett Millais

Imagen
Los colores deslumbrantes del cuadro, la precisión del dibujo y la tierna morbidez de los personajes fueron gratamente admirados por maestros como Delacroix , muy impresionado por el talento de uno de los mejores autores del prerrafaelismo británico. Muy polémico por mostrar un retrato muy realista de la Sagrada Familia, trabajando en un desordenado taller de carpintería como apología de la clase obrera, y por haber representado a un pequeño Jesús ya marcado por los estigmas de la cruz en pies y manos, este lienzo de 1850 es una excelente muestra del naturalismo que paulatinamente se iría perdiendo en favor de un estilo más idealista y simbólico.  (Tate Britain, Londres). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.