Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 07 La escuela de París

París, capital del arte

Imagen
En los primeros años del siglo XX se instalan en París muchos artistas que habrían de marcar una época: en el año 1900 llegan  Picasso , González y Eugéne Zak; en 1901, Serge Férat; en 1903,  Marcoussis ; en 1904, Brancusi ; en 1905,  Pascin , Coubine y Kars; en 1906, Bela Czobel,  Juan Gris ,  Modigliani , Severini, Marie Blanchard y Souza Cardoso; en 1907, Hayden; en 1908, Csaky, Survage, Archipenko y Makowski; en 1909,  Lipchitz  y  Zadkine ; en 1910, Chagall y Kisling ; en 1911, Giorgio de Chirico y Pevsner; en 1912, Charcoune; en 1913, Foujita y  Soutine . La aparición del fauvismo en 1905 y del cubismo en 1907 y el paso fulgurante de los Ballets Rusos, a partir de 1909, crean un clima excepcional de experiencias que se verá frenado por la guerra de 1914, aunque sin sufrir una interrupción total. Al terminar el conflicto, aquel clima cobra nuevo vigor, con una turbulencia un tanto desordenada, pero aquellos años de combates ...

El gran desnudo

Imagen
En El gran desnudo (Le Grand Nu),  Amedeo Modigliani  recurre a la temática constante de su producción artística: el desnudo femenino, que dominará prácticamente sus últimos trabajos. En torno a 1915-1916, casi en las postrimerías de su vida, Modigliani vuelve al desnudo, un género que ya había tratado en su etapa de mayor dedicación a la escultura. Si en los desnudos de sus primeros años destaca la rígida estilización, característica de la estatuaria negra, que tanto influyó en las vanguardias de las primeras décadas del siglo xx, las obras posteriores son un alarde de sensualidad, como en el caso de la presente obra, realizada entre 1917-1919, donde combina con gran armonía el erotismo y la exquisitez pictórica. El peculiar encuadre corta la figura a la mitad de los muslos y hace que su cuerpo inunde casi toda la tela. A pesar de que aparece en la típica pose de la "Venus púdica", la modelo se muestra, por lo general, en una actitud de abandono ausente que...

Del respeto por la naturaleza a la reivindicación del realismo

Imagen
Paralelamente a esta difusión de ideas revolucionarias, muchos jóvenes artistas franceses que, antes y durante la guerra, se habían sentido interesados por las audacias del cubismo, se convirtieron en grupos de sentimientos e ideas profundamente agitados. Sintieron entonces la necesidad de abordar los problemas del arte con mayor seriedad que turbulencia, de enfrentarse con la naturaleza para comprenderla mejor y no para renegar de ella o maltratarla. El arte lo conciben menos como un juego del espíritu inventivo que como una toma de conciencia de la realidad. La acción de muchos de ellos está sellada por cierta gravedad, una gran discreción y, al propio tiempo, por la aceptación de la soledad en nombre de la independencia. Su obra conserva estrecho contacto con la naturaleza y muchos de ellos invocan el ejemplo de Cézanne , no por las posibles deformaciones que en él descubrió el cubismo, sino por el análisis del paisaje, por su luminosidad estable y por su clasicismo instintivo....

La escuela de París

Imagen
A finales del siglo XIX, el creciente prestigio de las nuevas escuelas había empezado a atraer a París a los artistas extranjeros, iniciando un proceso que se acelerará a principios del XX. Todos ellos se agrupan, podría decirse que se aglutinan, en dos barrios: Montmartre y Montparnasse. En Montmartre la mayoría se instalan en un extraño edificio llamado le Bateau-Lavoir , en el que  Picasso  mostró a algunos amigos Las Señoritas de Aviñón . En Montparnasse se encuentran en los cafés del cruce rué Vavin-boulevard Raspan (el "Dame", la "Rotonde" la "Coupole") o a la hora de comer en el modesto restaurante de Rosalie; los más pobres viven en una extraña construcción circular llamada la Ruche , reconstruida cerca de los mataderos de Vaugirard con elementos procedentes de la Exposición Internacional de 1900. Jovencita de azul , Chaïm Souti ne, (Mu- seo de Israel, Jerusalén).  Los retratos de  este pintor fran cés de origen ruso pare- cen  una  cruel ...

El horror de la guerra

Imagen
El relevo , de Luc-Aibert Moreau (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Tras la Gran Guerra se produjo el definitivo estallido del cubismo debido a la rápida evolución que siguieron los pintores cubistas en su forma de ver e interpretar el mundo y el arte. Esta aceleración de un proceso que se estaba gestando desde hacía algunos años fue debida, como es lógico, a un acontecimiento histórico de tal magnitud que sacudió los cimientos de la sociedad europea de la época. Pero una contienda mucho más terrible estaba por llegar. Cuando se creía que la civilización progresaba hacia un horizonte mejor y más justo, el nazismo vino a demostrar que la barbarie podía ser mucho más salvaje en una sociedad desarrollada y culta como era la de Europa. Las consecuencias de la II Guerra Mundial aún perduran en nuestro mundo de hoy, y uno de los efectos más importantes que tuvo en el arte de la posguerra fue cargar de ansiedad y desazón las obras de muchos artistas, que no podían cerrar...

Una renovación más allá de la pintura

Imagen
Sería imposible enumerar a todos los artistas que, durante la primera mitad del siglo XX, desempeñaron un papel activo y eficaz dentro de esta colectividad que fue la Escuela de París, de igual modo que no se podrían enumerar todas las teorías que en su seno se elaboraron, todas las fórmulas de arte que en ella se experimentaron. Todo era tentador para esta multitud en fermentación, y el deseo de cambio, de superación, de redescubrimiento, tenía que incitar a los artistas a ir más allá de la pintura de caballete y orientar sus búsquedas hacia otros oficios, otros temas. Muchos de estos pintores se hicieron grabadores, ilustradores de libros, decoradores de teatro, diseñadores de tapices y vidrieras, ceramistas, dibujantes de tejidos de moda o diseñadores de muebles e incluso escultores. En consecuencia, este gran movimiento de renovación ha dado un empuje excepcional a todas las disciplinas. Más que los artesanos, a menudo han sido los pintores -a veces de acuerdo con los colecc...