Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Daumier Honoré

Honoré Daumier (1808-1879)

Imagen
Realismo Daumier, Honoré  (Marsella, 1808-Valmondois, 1879) Dibujante, pintor, litógrafo y escultor francés, autodidacta.  Es especialmente famoso por su serie de 4.000 litografías publicadas hasta 1872 en diversas revistas satíricas. El conjunto, que forma un fresco gigantesco de la sociedad de su tiempo, puede ser comparado al gran ciclo novelístico de su contemporáneo Balzac. Al mérito artístico de su trazo vigoroso y expresivo se une el valor histórico de documentación sobre todos los ambientes de su tiempo. Algunas de sus caricaturas le valieron persecuciones judiciales (seis meses de prisión en 1831 por  Gargantúa , caricatura de Luis Felipe). A partir de 1848 se dedicó a la pintura, con temas análogos, en cuadros de colorido cálido y grandes masas de un sombrío patetismo. Su obra pictórica no fue conocida hasta 1878, y puede considerársele uno de los precedentes inmediatos del impresionismo.  Los personajes de Daumier Honoré Daumier (1808-1879) nació en...

Don Quijote y Sancho Panza de Honoré Daumier

Imagen
Don Quijote y Sancho Panza es un cuadro del pintor realista francés Honoré Daumier. Fue ejecutado hacia el año 1868 y se trata de un óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 52 cm . de alto por 32,6 cm . de ancho.  Es una de las obras realizadas por Daumier en la época del segundo imperio, de inspiración literaria. Hizo numerosas pinturas y dibujos con Don Quijote, solo o con Sancho Panza, unos 25 óleos, acuarelas y una serie de dibujos al carboncillo. Daumier consideraba el personaje de Don Quijote como un marginado idealista en el que el propio pintor se veía reflejado. El centro del cuadro está ocupado por Don Quijote, sobre su caballo, formado por manchas de color, sin que se le distinga un rostro; tanto él como Rocinante están muy flacos y estilizados, hasta la deformación anatómica, pareciendo más una caricatura que un dibujo; el Quijote lleva una lanza. Sancho Panza es una sombra que se ve a lo lejos, en el horizonte, recortado contra el cielo de color azul i...

El vagón de tercera clase de Honoré Daumier

Imagen
Hijo de un vidriero con ambiciones de poeta, el joven Honoré Daumier se vio obligado a interrumpir sus estudios muy pronto para ganarse la vida. Con sólo doce años Honoré comenzó a trabajar como mensajero de un ujier en el Tribunal de Justicia y, más tarde, fue empleado como asistente en la librería Delaunay del Palacio Real. De forma paralela, Daumier empezó a tomar clases en una academia de dibujo donde, inmediatamente, Alexandre Lenoir, ilustre fundador del Museo de Monumentos Francés, reconoció al joven su capacidad. Aunque tal vez menos voluntaria que perentoria, la precocidad de Daumier se sumó a sus habilidades artísticas, dando como resultado, por una parte, un profundo conocimiento de las diferentes clases sociales que se interrelacionaban en su propio medio y, por otra, una gran capacidad de observación para retenerlas y reproducirlas. Esta condición de lucidez y sensibilidad es la que más adelante le permitió llevar a cabo obras de arte como...