Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Denis Maurice

Maurice Denis (1870-1943)

Imagen
Simbolismo .  Posimpresionismo .  Los Nabis . Denis, Maurice  (Granville, 25 de noviembre de 1870 - Saint-Germain-en-Laye, noviembre de 1943)  Pintor francés, escritor y miembro de los movimientos simbolismo y Les Nabis. Sus teorías contribuyeron a la fundación del cubismo, fauvismo, y arte abstracto. Biografía Nació en Granville (Normandía). Desde la infancia conoció al pintor  Vuillard . En 1888 empezó a estudiar en la Académie Julian de París, como preparación para la Escuela de Bellas Artes. Allí conoció a Bernard,  Pierre Bonnard  y  Sérusier . Fue Sérusier quien le transmitió las ideas de la escuela de Pont-Aven, al llevar consigo a París el cuadro Talismán, realizado bajo la dirección de  Gauguin  después de pasar con él el verano de 1888. Le influyó el colorido de Gauguin. Con sus amigos, fundó el grupo artístico Nabis, bajo la influencia de Pont-Aven. Maurice Denis publicó el primer manifiesto del estilo nabi: Definición del Neo...

El paraíso de Maurice Denis

Imagen
              Sus obras de tema generalmente religioso, como ésta que se ilustra aquí, siguieron el estilo de  Puvis de Chavannes , llegando a una descomposición casi total de las formas en un intento de reaccionar contra las tendencias realistas del impresionismo. La realidad objetiva y subjetiva, visual o imaginaria queda supeditada al cuadro mismo, que adquiere valor por sí mismo.     (Musée d'Orsay, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Las musas de Maurice Denis

Imagen
Las musas ( Les Muses ) es obra de Maurice Denis, hombre polifacético, pues fue pintor, grabador, decorador y teórico del arte. Perteneciente al grupo de artistas conocidos como los nabis (en hébreo, profetas ), del que fue el propagandista más importante, Denis se convirtió en un gran seguidor de la obra de  Paul Gauguin . Este grupo, disuelto definitivamente en 1900, estaba influenciado por la fuerte personalidad pictórica de Gauguin, que fue el maestro y modelo a seguir: lo consideraban el mayor de los pintores. De igual manera, buscaban una pintura primitiva y simbólica inspirada en el uso expresivo del color. En este lienzo, el artista configura el espacio con la imagen de un bosque sumamente estilizado. Un tipo de representación que aparece en otras dos obras suyas, La lucha de Jacob con el ángel , de la colección Joséfowitz, y Las hojas de Kerduel, del Musée d'Orsay, pintadas también en el mismo año. En la escena, personajes femeninos conversan, pasean...

Las mujeres encuentran la tumba de Jesús vacía de Maurice Denis

Imagen
              Este cuadro en más una superficie cubierta de color, como lo definirá él mismo, que una representación en sí. Para Denis, el problema ya no era la realidad representada en el cuadro, sino el cuadro en sí mismo, una premisa de la que también se valdrían los fauvistas y los cubistas a la hora de elaborar sus obras. Con esta nueva concepción, Denis acabó con la distinción entre la pintura de representación y la pintura ornamental. (Musée du Prieuré, St-Germain-en-Laye, Francia) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.