Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Malévich Kazimir

Kazimir Malévich (1878-1935)

Imagen
Suprematismo Malévich, Kazimir Severínovich  (Kiev, 11-23 de febrerfo de 1878 - Leningrado, 15 de mayo de 1935)  Pintor ruso, creador del Suprematismo. Biografía Su padre es supervisor en refinerías de azúcar por lo que se ve obligado a viajar constantemente. En Parkhomova, Kazimir completa los cinco años de Escuela de Agricultura; le gusta el campo y aprende por sí mismo a pintar los paisajes y los campesinos que le rodean. En Konotop se dedica exclusivamente a pintar y produce su primera obra. A mediados de los años noventa consigue ser admitido en la Academia de Kiev. En 1886 la familia se traslada a Kursk, donde el padre consigue un trabajo en el ferrocarril. A través de reproducciones, Malevich conoce el trabajo de Shishkin y Repin, ambos pintores naturalistas, pertenecientes a un grupo conocido como Los Itinerantes. Empieza a pensar que su misión como artista es representar la naturaleza lo más objetivamente posible. Entre los empleados del ferrocarril, encuentra algun...

Cuadrado negro de Kasimir Malevich

Imagen
Este pintor experto en la obra de Cézanne , Gris y  Gauguin  rompió todos los esquemas pictóricos conocidos hasta entonces cuando en 1916 publicó su manifiesto sobre el suprematismo. Tras una primera época figurativa que recuerda las formas de  Picasso  y Léger , el pintor optaría por centrar su obra en la configuración esencial de las composiciones, creando tensas concordancias de ritmos desplegados en el espacio de la tela. Sobre el tema del cuadrado negro sobre fondo blanco, Malevich realizó innumerables versiones, eligiendo ésta como estandarte para su entierro. (Museo Estatal Ruso, San Petersburgo) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Composición con la Mona Lisa de Kasimir Malevich

Imagen
Malévich escogió icono histórico de la Mona Lisa de  Leonardo da Vinci  a la Mona Lisa para desmitificar el valor del arte. En el centro mismo de la composición, autor ha ocultado la ilustración con un recuadro blanco, que a su vez a costa de remarca más la ausencia de un punto de referencia. Malévich consigue  con este subversivo acto reforzar la presencia de aquello que no se ve, el significado del referente, desplazando a la Mona Lisa a un hipotético segundo plano de interés. Malévich provocó un gran revuelo con lo que en un principio pretendía ser una inteligente broma a costa de la semiótica intelectualista del arte moderno. (colección particular) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Cruz roja sobre círculo negro de Kasimir Malevich

Imagen
Malevich fue uno de los puntales de la vanguardia rusa surgida tras la Revolución y un decidido promotor de la democratización de la cultura. Esta pintura de 1921 sería censurada posteriormente cuando el régimen soviético impuso el arte realista como parte de un programa político de expansión didáctica, por lo que Malevich se vio obligado a pintar obras de tipo más figurativo. Como último acto de rebeldía contra el sistema totalitario gubernamental, se entretendría en decorar el interior del ataúd con que iban a enterrarle cuando muriese, utilizando composiciones suprematistas abstractas como la de este cuadro, con una alegórica cruz en el centro. (Stedelijk Museum, Amsterdam) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat