Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Courbet Gustave

Gustave Courbet (1819-1877)

Imagen
Realismo Courbet, Gustave (Ornans, 10 de junio de 1819 - La Tour de Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) Pintor francés. Sus primeros estudios de pintura los realizó con Ch. A. Flajoulot, un enamorado de David, lo que hizo que el joven Courbet se sintiera atraído por el romanticismo. En 1839 se trasladó a París para iniciar la carrera de derecho, que abandonó para dedicarse a la pintura. Sus frecuentes visitas al Louvre le pusieron en contacto con los grandes pintores españoles, holandeses y flamencos, sin sentirse atraído por la pintura italiana, como entonces solía ocurrir a los artistas. Entre 1844 y 1847 se produjo la evolución de su pintura hacia el realismo y su consiguiente ruptura con toda la tradición romántica. En 1855 se había colocado ya al frente de la escuela realista francesa. Fue diputado de la Commune de París, lo que le valió seis meses de cárcel en 1871 . En su obra cristalizó el sentimiento popular inquieto de su época, y a través de ella el pintor contri...

Obra de Gustave Courbet. Romanticismo.

Imagen
Retrato de la Condesa Therese Burnswick, 1830 Autorretrato con un perro negro, 1841 El hombre enloquecido por el miedo, 1843-1844 Los jugadores de damas, 1844 Amantes en el campo, 1844 La hamaca, 1844 El desesperado, 1843-1845 El hombre herido, 1844-1845 El vagabundo, 1845 El violoncelista, autorretrato, 1847 Autorretrato (El hombre con una pipa), 1848-1849 Bañista durmiendo por un arroyo Desnuda recostada junto al mar   Un entierro de monjes

El estudio del pintor de Gustave Courbet

Imagen
En una carta dirigida a su amigo, el coleccionista Alfred Bruyas, Gustave Courbet manifestaba: “Tiene treinta figuras de tamaño natural. Es la historia moral y física de un taller. Están todas las personas que me sirven y que participan en mi trabajo. La titularé primera serie, porque espero hacer pasar por mi estudio a toda la sociedad y expresar mis inclinaciones y mis repulsas. Tengo dos meses y medio para terminarlo y, por tanto, será preciso que vaya a París para hacer desnudos, de modo que en total me quedan dos días para cada figura. Usted se da cuenta de que no voy a divertirme (…)”.  Se refería a su obra  El estudio del Pintor  ( L’atelier du peintre ), que él mismo había subtitulado  Alegoría real de siete años de vida artística . La pintura significa para numerosos críticos un manifiesto del Realismo y, curiosamente, representa la única obra alegórica de todas las realizaciones de Courbet. La escena del lienzo se desarrolla en el estudio de Courb...