El León de Baena

Las esculturas animalísticas de la península Ibérica han atraído desde hace décadas la atención de historiadores y arqueólogos. Algunos especialistas se inclinan por buscar los prototipos de estos ejemplares en sus congéneres del arte neohitita, mediante lo cual se infiere que fueron los fenicios quienes, al establecer relaciones comerciales con la Península desde aproximadamente 1000 a .C., dieron a conocer estos modelos a los pueblos hispánicos. La presencia del león ibérico se advierte tanto en el Levante como en el Mediodía. Se desprende de algunas investigaciones que éstos no se encuentran relacionados con los de las representaciones de vivaces cacerías asirías, sino más bien con los vinculados a la arquitectura, en su naturaleza de guardianes de templos, mansiones y tumbas. Se cree que los antecesores más lejanos del león ibérico pertenecen a las esculturas sirio-hititas, leones del arcaísmo cretense, a partir de similitudes en su actitud y composición, como las orej...