Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras arte romano

Murallas romanas de granito de Coria

Imagen
Reconstruidas en la Edad Media, con las puertas de Guía y del Rollo. El recinto amurallado muestra aún características del sistema constructivo romano con modificaciones efectuadas durante el período emiral y califal. El trazado está resuelto con grandes lienzos bien alineados, aunque con alguna irregularidad condicionada por la topografía del terreno. Los paramentos se erigen con sillería de granito reutilizada en su mayor parte, así como con mamposterías diversas, entre las que puede ser destacada la de lajas de pizarra. Puerta del Rollo . Abierta en el siglo XVI, la Puerta de San Francisco, así denominada por servir de paso al Convento de Franciscanos Descalzos localizado a extramuros, e igualmente conocida como de la Cava, por su contigüidad al foso del Castillo, o del Rollo, por su proximidad a la plaza en la que se ubicaba este símbolo jurisdiccional y de ajusticiamiento, fue ejecutada aprovechando una brecha abierta en este lado de la Muralla. Decorativamente, ador...

Antinoo o la Villa Adriana

Imagen
Canope de la Villa Adriana , en Tívoli, en el que aparecen con claridad las influencias helenísticas. Adriano fue uno de los pocos emperadores romanos que no construyó ningún Foro, pero, en cambio, realizó uno de los conjuntos más impresionantes y personales: la villa de Tibur o villa Adriana, en Tívoli, cerca de Roma, una de las más ricas y extensas villas imperiales romanas. Su cronología ha sido objeto de debate, pues se levantó en diversas fases, iniciándose la primera en el año 118 d.C. En la más original empresa constructiva de Adriano se evocan algunos de los más célebres lugares y monumentos arquitectónicos que dicho emperador había visitado durante sus viajes por las provincias del imperio. En ella reunió los recuerdos de ciudades y paisajes que más le habían cautivado. Por ejemplo, el conjunto arquitectónico llamado Canope rememora uno de estos viajes, pues el emperador lo nombró así como recuerdo de su visita a la antigua ciudad egipcia del mismo nombre. ...

La columna Trajana

Imagen
Embajadores ante Trajano , detalle de los relieves de la columna Trajana. La columna Trajana se alza a espaldas de la basílica Ulpia, en la plaza situada entre las dos bibliotecas y el templo de Trajano. Sobresale la superficie del fuste, completamente cubierta de bajo relieves que ilustran las campañas contra los dacios. El relieve se desarrolla en unos 200 metros, y en él se esculpieron más de 2.500 figuras: solamente la imagen de Trajano aparece no menos de sesenta veces. Este relieve devino el más extenso que la Antigüedad llegó a conocer. Aunque se ha dicho que el emperador previo este lugar para su entierro, la columna contiene un panel sostenido por dos Victorias en donde se explica la finalidad de la obra “… para indicar la altura de la colina que con estas obras se arrasó”. La columna se erigió para indicar la altura del collado derruido para obtener el espacio destinado al nuevo Foro. Sin embargo, el objetivo más importante del monumento era seguramente el de se...

Paquio Próculo y su esposa

Imagen
Algunos retratos pintados que se encuentran entre los escasos testimonios de la retratística romana proceden de la antigua Pompeya, y por las fuentes ha podido saberse que eran particularmente importantes. De entre estos retratos destaca el de Paquio Próculo y su esposa , procedente de una casa de Pompeya, y fechada en el siglo I, entre los años 50 y 74 a.C. La casa donde fue encontrado el retrato del matrimonio pompeyano fue atribuida al panadero Publio Paquio Próculo , representado junto a su esposa. Sin embargo, para algunos historiadores la imagen del personaje correspondería al jurista Terencio Neón. De hecho, esta opinión se refuerza por los elementos que aparecen en el fresco, pues ambos personajes visten toga, que los dignifica, y ambos portan materiales relacionados con la cultura, dotándolos de esta manera de un gran nivel intelectual, propio de la clase noble romana. Además, el rollo que porta el varón en la mano muestra evidentemente la dignidad de un magistrado m...