Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lisipo

Ares Ludovisi de Lisipo

Imagen
El llamado  Ares Ludovisi  es una obra atribuida a Lisipo, el último escultor del período clásico. Perteneciente al segundo clasicismo, al siglo IV a.C., destacará junto a otros dos escultores famosos:  Praxíteles  y  Scopas . Lisipo fue el escultor predilecto de Alejandro, trabajó para él y sus compañeros, lo que le dio gran fama y notoriedad. Fue excesivamente prolífico, pues todo apunta a que llegó a ejecutar más de 1.500 obras. Las primeras de las que conservamos copias fidedignas parecen ser posteriores al 350 a.C.; pero lo cierto es que su trayectoria escultórica comienza sin duda antes de esta fecha. La mayoría de sus obras fueron cuerpos de atletas a los que parece darles vida y en donde el movimiento se articula con toda verosimilitud, captados en magníficas instantáneas. Fue un renovador de la técnica escultórica. Él mismo se congratulaba de no seguir los modelos de sus predecesores. Como todo escultor griego buscaba un ideal de belleza basado en el eq...

Lisipo (n. Sición, s. -IV)

Imagen
Primer clasicismo Lisipo  (n. Sición, s. -IV). Escultor broncista griego.  Junto a Escopas y Praxíteles forma la tríada de escultores más importantes de su tiempo. Fue el artista predilecto de Alejandro Magno y su retratista oficial. Introdujo en la escultura griega innovaciones con respecto al estilo y al canon de  Policleto  y  Praxíteles , que se refieren principalmente a la tridimensionalidad y a la esbeltez (en el canon creado por él, la cabeza apenas representa una octava parte de la altura total del cuerpo) dentro de la representación espacial.  La primera obra que se le atribuye con certeza es un  Eros tensando el arco  (copia romana en el Museo Británico, Londres). A un período más avanzado pertenece la estatua del atleta  Agios ; con la figura de  Alejandro manejando la lanza , Lisipo estableció un tipo de príncipe en apoteosis, relacionado con la divinidad, que llegó hasta la Edad Media.  A la época de plena formación de...

Agias de Lisipo

Imagen
  Copia de una obra de Lisipo que seguramente se encuentra entre las más antiguas de este espléndido artista griego. Esta estatua de un joven atleta se muestra algo estilizada ya que rompe con el famoso canon de  Policleto  al acreditar una cabeza más de altura de la que le correspondería si siguiera las proporciones marcadas por éste. Museos Vaticanos, Roma Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Venus de Capua de Lisipo

Imagen
  Aparte del estilo naturalista tan característico de las obras de Lisipo, destaca que muchas de ellas son susceptibles de ser contempladas desde diferentes perspectivas, como esta copia de una delicada Venus que aparece semidesnuda. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Cabeza de Eros de Lisipo

Imagen
  A Lisipo no le hacía falta esculpir el cuerpo de sus figuras para dotarlas de una gran fuerza expresiva. En este caso, la intensidad emocional de este rostro recae en su mirada y en el escorzo de la cabeza. Museo Éfeso, Selcuk

Hermes probándose las sandalias de Lisipo

Imagen
Copia de un original en el que el artista griego representa a Hermes en un curioso gesto con el que parece querer humanizar a la divinidad. Musée du Louvre

Apoxiómenos de Lisipo

Imagen
  Se trata de un atleta esbelto y ritmado con el movimiento de un péndulo. Sus brazos proyectados hacia delante y su mirada fija en un punto lejano del horizonte incorporan al mármol el aire que le rodea. Museo Vaticano, Roma Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Sileno y Dionisos de Lisipo

Imagen
  Lisipo fue un verdadero maestro en cuanto al dominio de la técnica, aunque también era un auténtico artista que sabía captar el gesto adecuado, como lo demuestra esta copia de un original suyo en el que Sileno acoge en sus brazos con gesto delicado a un indefenso Dionisos. Musée du Louvre, París Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Hércules Farnese de Lisipo

Imagen
  En esta magnífica copia de un original de Lisipo se aprecia el trabajo detallado de la musculatura de Hércules, que aparece descansando, en un gesto que denota, a la vez, fuerza y serenidad. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Alejandro de Lisipo

Imagen
  Réplica de un original griego realizado por el escultor predilecto de Alejandro Magno. Ésta es una de las diversas esculturas que Lisipo hizo del personaje. Aquí aparece sereno y quizá empapado de la sabiduría que le transmitió su maestro Aristóteles. Musée du Louvre, París Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.