Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 01 Sobre el arte

Sobre el Arte

Imagen
Venus de Brassempouy  (Museo  de  Saint -Germain- en-Laye). Ca beza femenina ta- llada  en marfil  de  mamut  de unos 3,5 cm  de  altura. Hallada por E. Piette en  1894,  se atribuye una antigüedad  de entre  30.000 y  15.000 años.   Establecer el momento crucial en que aparece el arte es una tarea compleja y de difícil concreción. Para unos, el arte nace en el mismo instante histórico en que el ser humano es capaz de construir una casa o realizar pinturas o esculturas. En este sentido, como afirma el profesor Ernest Gombrich, "no existe, realmente, Arte. Tan sólo hay artistas", pues, éstos eran "hombres que cogían tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un bisonte sobre las paredes de una cueva", mientras que ahora" compran sus colores y trazan carteles para las estaciones del metro". Teoría de la creación artística Función del arte La belleza y lo bello Naturaleza de la obra de ar...

Naturaleza de la obra de arte

Imagen
Tomemos como ejemplo las siguientes obras de arte: un ánfora ática de figuras negras, del siglo V a.C.; una máscara africana; una fotografía de Tina Modotti; un móvil de Alexander Calder y un grabado de Alberto Durero . Campesinos leyendo "El Machete"  de Tina Modotti. Esta fotógrafa italo-mexicana, comprometida políticamente con el Partido Comunista y las causas justas como la Guerra Civil española, realizó esta foto en 1929, en la que un grupo de trabajadores del campo está leyendo un diario para el que ella trabajaba.  Ante estas obras, la pregunta que surge es: qué tienen en común y qué es lo que las caracteriza para que puedan ser calificadas como artísticas. Entre las diversas maneras de abordar la naturaleza de la obra de arte, hay que partir de la consideración de que éstas se encuentran determinadas por una forma y un contenido. En otras palabras, la obra de arte se puede interpretar, por una parte, mediante los sentidos, y por otra, con la razón o...

Teoría de la creación artística

Imagen
¿Es el arte el resultado de un rapto de la inspiración o de un arduo trabajo?  Velázquez  parece plantearse esta misma pregunta en Las Meninas , obra en la que se autorretrata en el acto de pintar un cuadro. A su lado, la infanta Margarita y otras damiselas de honor contemplan su trabajo. Los monarcas aparecen representados en una imagen situada en el fondo del taller, que bien pudiera ser la imagen reflejada en un espejo de lo que Velázquez está reproduciendo o un cuadro ya finalizado. En esta ambigüedad que se da entre ilusión y realidad radica la riqueza de esta obra, que también resulta excepcional por otro aspecto: no hay muchas pinturas antiguas en las que el espectador pueda ser testigo de cómo se desarrolla el acto creador, puesto que el arte nunca se ha valorado mucho como resultado de un trabajo. Por el contrario, se suele ensalzar su parte creativa, es decir, la mental o la intelectual, y menoscabar la técnica. Detalle de  Las meninas  de Diego Rodrí...

Función del arte

Imagen
Henri Rousseau , pintor más conocido como El Aduanero, nació a mediados del siglo XIX en el seno una familia humilde. Sus padres no pudieron costearle los estudios de pintura. Había otras prioridades, y el arte, a fin de cuentas, ¿sirve para algo? Rousseau trabajó toda su vida como modesto funcionario hasta que en 1885 se jubiló con una pequeña pensión y pudo dedicarse a pintar unos maravillosos cuadros que muestran un personalísimo estilo primitivo. Pintura rupestre , en las. cuevas de Altamira (Cantabria). Fechada en unos  12.000 años a.C., este sector de las pinturas muestra a dos bisontes.  En sus orígenes, el arte tuvo una finalidad mágico-simbólica. En las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, fechadas hacia 12000 a. C., se ven representadas con gran realismo unas figuras de bisontes, ciervos y jabalíes a las que unos humanos están dando caza. Parece poco verosímil que en la creación de estas pinturas haya intervenido el deseo de sus autores de embellecer...

Relaciones arte y sociedad

Imagen
⇦ Felipe II  en su juventud de Tiziano (Galería Pitti, Florencia) En 1548, pinta este retrato del hijo del emperador en Milán, al  que representa en una actitud de firmeza que presagiaba,  a sus 22 años, al futuro rey de España.  ¿Es el arte un reflejo de la sociedad? Hasta cierto punto. Tradicionalmente, la cultura siempre ha estado ligada al poder: en la Atenas clásica, al poder civil de la polis; durante la Edad Media, a la Iglesia; en época de la Revolución francesa, al servicio de ésta. A partir de esta premisa podría concluirse que la expresión y la representación de las minorías ha quedado en gran parte excluida del arte, sobre todo en épocas pasadas. Obras como la de  Jean-François Millet ,  Las espigadoras , de mediados del siglo XIX, en la que se trata el tema del trabajo en el campo, no son habituales. Tampoco la representación de la vida cotidiana ha sido algo frecuente en la historia del arte, pues las escenas de la intimidad...

La belleza y lo bello

Imagen
Actualmente, puede apreciarse la obra de  Pablo Picasso   Las señoritas de Aviñón por sus cualidades estéticas, y al mismo tiempo admirar un cuadro del pintor francés Jean-Honoré Fragonard , del siglo XVIII, por su gracia y belleza. El sentido del gusto contemporáneo se ha ampliado de tal manera que incluye ahora cierto grado de subjetividad, frente a la concepción unívoca existente en épocas pasadas. En consecuencia, hoy día resulta mucho más difícil definir lo bello.  Girasoles  de  Vincent Van Gogh  (Metr opolitan Museum of Art, Nueva York). Representante del estilo postimpresionista y hombre atormentado por un desequilibrio mental. Van Gogh pintó esta explosión de colores con un estilo propio e irrepetible. A pesar de que por obras como ésta se han llegado a pagar cifras incalculables, el pintor sólo llegó a vender dos cuadros en su vida.  Granjeros jugando a la petanca   de  Jan Steen  (Kunsthisto risches Museum, Vien...