Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Burne-Jones Edward

Edward Burne-Jones (1833-1898)

Imagen
Retrato de Edward Burne-Jones - George Frederick Romanticismo Burne-Jones, Edward  (Birmingham, 28 de agosto de 1833 - Fulham, 17 de junio de 1898).  Pintor británico. Nombre artístico de Edward Coley Jones, pintor, diseñador e ilustrador inglés perteneciente a la escuela pictórica prerrafaelista. Biografía Recibió una esmerada educación en la Universidad de Oxford, donde se hizo amigo del pintor y poeta William Morris . Junto con su maestro,  Dante Gabriel Rossetti , realizó las mejores pinturas que dio la escuela prerrafaelista. Esta escuela nació en Inglaterra como una reacción contra la teatral ostentación del arte oficial que afirmaba practicar el gran estilo, entroncado con la tradición de la representación idealizada de la naturaleza que practicó  Rafael . En busca de una forma de arte más sincero, estos pintores decidieron inspirarse en los artistas del siglo XV, anteriores a Rafael Sanzio (artistas-artesanos, conocidos con el signifi...

El rey Cofetúa y la mendiga, de sir Edward Burne-Jones

Imagen
En 1862 se presentó al grupo prerrafaelista un nuevo autor cuyas tendencias clasicistas fueron del agrado del resto. Utilizando el grafismo de Botticelli y  Mantegna  con una melancólica sensualidad, muy en boga en el romanticismo, el pintor acostumbraba a plasmar escenas de ensueño basadas en los mitos artúricos y viejas leyendas célticas. Sus composiciones espaciales solían ser muy complejas y las figuras estrechas y largas, limitadas al formato vertical, como se manifiesta en esta obra de 1886 por la artificiosa profundidad del fondo sugerida tan sólo por la ventana que se ve al lado y por los dos mirones del margen superior. (Tate Britain, Londres).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

El espejo de Venus de sir Edward Burne-Jones

Imagen
Con esta obra, el pintor fundía con incomparable genio la tradición pictórica renacentista con el estilo prerrafaelista del momento. La escena ilustra a Venus y sus doncellas contemplando su propia imagen en el reflejo de un estanque, rodadas por un paisaje árido y montañoso. El color y el ambiente son claramente prerrafaelistas, pero la dulzura y la elegancia de las figuras recuerdan la escuela renacentista encabezada por Botticelli . La concepción del conjunto, eminentemente estética, es una mera excusa para mostrar un círculo de bellas damas vestidas con amorosos ropajes con un mínimo de contenido narrativo. (Fundación Calouste Gulbenkian, Lisboa).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.