Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tàpies Antoni

Antoni Tàpies (1923-2012)

Imagen
Expresionismo abstracto . Informalismo . Tàpies, Antoni  (Barcelona, 13 de diciembre de 1923 – 6 de febrero de 2012)  Pintor español. En 1946 abandonó sus estudios en la Facultad de Derecho de Barcelona para dedicarse por entero a pintar. Fue cafundador del grupo barcelonés "Da u al Set", que representó una enérgica y eficaz reacción contra la pintura en boga. Su contacto con  la marchante Martha Jackson  -en cuya galería de Nueva York expuso en 1953- significó su lanzamiento internacional. En 1958 se le dedicó una sala especial en la Bienal de Venecia, obtuvo el premio Carnegie de Pittsbur gh y el de la UNESCO. Admirador de la música romántica y de las filosofías orientales, su pintura parte de experiencias de tipo dadaísta y surrealista para pasar paulatinamente a un tipo de pintura matérica muy personal. Utiliza colores mezclados con sustancias como mármol pulverizado y látex, con lo que sus cuadros toman el aspecto de muros en que se insertan trozos de paja...

Pintura de Antoni Tàpies

Imagen
Una de las más destacadas personalidades de la pintura europea de la década de 1950. Su obra ha evolucionado constantemente, manteniéndose siempre en la primera línea de la vanguardia mundial. Su interés por la materia y la textura no justifica su inclusión entre los pintores abstractos, ya que siempre en su obra hay una clara referencia al mundo real, si bien es la ambigüedad un elemento básico que guía su creación por caminos que la pintura tradicional no había podido presentir. La materia lograda por la mixtura de polvo de mármol triturado y los pigmentos, ha adquirido un aspecto de entramado lineal denso, gracias al laborioso trabajo de "grattage" efectuado por el artista sobre la superficie aún húmeda. En muchas de sus obras se aprecian elementos figurativos (puertas, mesas, camas, etc.) o abstractos (cruces, aspas, arcos, etc.) o la huella humana (pies, manos, dedos, etc.). (Colección particular, Barcelona) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat