Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Degas Edgar

Edgar Degas (1834-1917)

Imagen
Impresionismo Degas, Edgar  (París, 19 de julio de 1834 - 27 de septiembre de 1917) Pintor francés. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Paris y en el clasicismo de lngres, determinante de su rigor en el dibujo y en la construcción de sus cuadros, que le caracterizaría toda la vida. Pese a haber participado, entre 1874 y 1886, en las exposiciones del grupo impresionista, se diferencia de éste profundamente; se desinteresa del paisaje, centra su atención en las figuras humanas y practica un tipo de composición en el que las formas dibujadas son el elemento fundamental. Coincide, sin embargo, con los impresionistas en su preocupación por la verdad del1nstante, en su ruptura con el academicismo vacío de problemas. Pero el instante captado por los impresionistas es el instante de la luz, el que revela la instantánea fotográfica, mientras que el instante de Degas es el del movimiento, que no queda aislado en el tiempo, sino que en un mismo cuadro capta momentos sucesiv...

Edgar Degas. Japonismo.

Imagen
Madame Camus con un abanico, 1870. Impresionismo

Edgar Degas. Realismo.

Imagen
Retrato de Rene De Gas, 1855 Retrato de Rene-Hillaire De Gas, 1857 Una mujer mendiga romana, 1857 La familia Belleli, 1862 Retrato de Madame Edmondo Morbilli, 1865 Retrato de una mujer, 1866 Josephine Gaujean, 1868

El interior (El rapto) de Edgar Degas

Imagen
También conocido como El rapto , esta pintura ha planteado un dilema para los historiadores del arte desde su creación. Durante el tiempo en que se pintó, Degas era conocido por sus pinturas históricas o aquellas con influencia literaria, pero ninguna historia puede relacionarse con el interior. El acuerdo más amplio es que la pintura se refiere a una escena de la novela Therese Raquin, de Emile Zola, publicada en 1867. Se le conoce como una de las composiciones más dramáticas y teatrales de todas las obras de Degas, como los artículos en el Los artículos en la habitación se colocan casi como accesorios y la representación de los personajes tiene una calidad teatral similar a un escenario. Fuente:   https://www.wikiart.org/

La clase de danza de Edgar Degas

Imagen
La danza es un tema recurrente en la obra de Edgar Degas, y a él dedicó más de la mitad de su obra, entre pinturas y esculturas. Si bien pintó varios cuadros representando bailarinas en escena, el artista sentía especial predilección por los ensayos y los descansos. Quizás parte de este interés se revela en las analogías que existen entre el ballet clásico, un arte que requiere gran precisión y equilibrio, donde la perfección sólo se alcanza con la práctica y la repetición sistemática; y el estilo y la metodología pictórica de Degas, de una elevada precisión. La clase de danza  ( La classe de danse ) es una de las pinturas donde Degas comienza a describir el movimiento de forma magistral. Se trata de una composición cuidadosamente construida. La escena se desarrolla en una pieza organizada según una perspectiva muy marcada que permite una lectura clara del espacio. En el centro del salón se encuentra Jules Perrot, un famoso profesor de danza que, junto con su compañera Ma...