Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Apolodoro de Damasco

Apolodoro de Damasco (7-125)

Imagen
Arte romano Apolodoro de Damasco  (Damasco, hacia 60-133) Arquitecto sirio, activo en Roma durante la primera mitad del s. II. Arquitecto oficial del emperador Trajano, dirigió la construcción de un puente sobre el Danubio, en Hungría (1 04-1 05), y la del Foro de Trajano, en Roma (107-113). Apolodoro nació en Damasco alrededor del año 60. Fue uno de los más grandes arquitectos de Roma, con clara influencia helénica. Sirvió al emperador Trajano diseñando y realizando monumentales obras, como el puente de Trajano sobre el río Danubio (año 104), los mercados del Quirinal en Roma (siglo II), las termas de Trajano, y el magnífico foro de Trajano que incluye la basílica Ulpia, el mercado de Trajano, entre las más relevantes, además de puertos, arcos triunfales y otras obras públicas. Una de sus obras más conocidas es la imponente columna de Trajano, estructura de treinta metros de altura y cuatro metros de diámetro, completamente tallada, que narra la historia de la genial victoria de T...

La columna Trajana de Apolodoro de Damasco

Imagen
Embajadores ante Trajano , detalle de los relieves de la columna Trajana. La columna Trajana se alza a espaldas de la basílica Ulpia, en la plaza situada entre las dos bibliotecas y el templo de Trajano. Sobresale la superficie del fuste, completamente cubierta de bajo relieves que ilustran las campañas contra los dacios. El relieve se desarrolla en unos 200 metros, y en él se esculpieron más de 2.500 figuras: solamente la imagen de Trajano aparece no menos de sesenta veces. Este relieve devino el más extenso que la Antigüedad llegó a conocer. Aunque se ha dicho que el emperador previo este lugar para su entierro, la columna contiene un panel sostenido por dos Victorias en donde se explica la finalidad de la obra “… para indicar la altura de la colina que con estas obras se arrasó”. La columna se erigió para indicar la altura del collado derruido para obtener el espacio destinado al nuevo Foro. Sin embargo, el objetivo más importante del monumento era seguramente el de servir de tumba ...

El Panteón de Roma de Apolodoro de Damasco

Imagen
El Panteón de Roma fue construido por Apolodoro de Damasco, al parecer bajo la supervisión directa del emperador Adriano, y es quizás el edificio que "'mejor representa la sustancial diferencia entre la concepción arquitectónica romana -arquitectura de espacios interiores- y la griega, pensada desde el exterior. Los casetones de la cúpula, considerada como la más perfecta de la antigüedad, van reduciéndose de tamaño a medida que avanzan hacia el centro, acentuando el efecto de perspectiva. Una abertura circular de nueve metros deja entrar la luz que, a lo largo de las horas, va barriendo con su luminosa pincelada los coloreados mármoles del suelo, incendiándolos con su reverberación. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.  

El Foro de Trajano en Roma de Apolodoro de Damasco

Imagen
  El Foro de Trajano, en Roma, cuya disposición general puede verse en el dibujo de su planta, fue con mucho el más amplio y espléndido de los foros imperiales. Cuentan que cuando Alarico se apoderó de Roma, en el año 410, al cruzar el gran arco que se abría al recinto, palideció ante tanta magnificencia. De ella quedan sólo los restos de la Basílica Ulpia, de cinco naves, obra de Apolodoro de Damasco, a través de la cual se accedía a las dos bibliotecas -la latina y la griega- dispuestas a ambos lados de la Columna Trajana, según el esquema de las ágoras helenísticas. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

El arco de Trajano en Benevento de Apolodoro de Damasco

Imagen
  Obra probable de Apolodoro de Damasco , fue construido en el año 114 para conmemorar la nueva vía que uniría Brindisi a la metrópolis. Los relieves que lo adornan resumen la historia de Trajano: en la cara orientada a Roma, las escenas aluden a su política interior; en la orientada a Brindisi, a sus empresas fronterizas. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.