Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Velázquez Eugenio Lucas

Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870)

Imagen
    Romanticismo Velázquez, Eugenio Lucas  (Madrid, 9 de febrero de 1817-Madrid, 11 de septiembre de 1870) fue un pintor perteneciente al romanticismo español, llamado en el pasado Eugenio Lucas y Padilla, cuando se le creía natural de Alcalá de Henares. Biografía En sus inicios artísticos comienza como ebanista, aunque siempre estuvo muy ligado a la pintura. Lo que verdaderamente le proporcionaba el sustento económico era la primera profesión. También trabajó como tasador de las Pinturas Negras de Goya. Sus inicios con la pintura comienzan con temprana edad, creciendo como artista en la Real Academia de San Fernando y posteriormente se daría lugar en el Museo del Prado, copiando obras de Velázquez y de Goya; José Lázaro Galdiano afirmaba que el joven Lucas se estableció como en casa propia en el Museo del Prado. El propio artista se declaró como alumno de la Real Academia de San Fernando en el catálogo de la Exposición Universal de París en 1855, en la que habría tenido ...

Capricho alegórico: La avaricia

Imagen
  Figuras brujeriles, siniestras y retorcidas rodean la mesa y vuelan en el cielo negro. En el suelo hay un globo terráqueo y libros esparcidos por doquier, como símbolo del desprecio por la sabiduría y el ansia de dinero, que parece ser el significado de la alegoría. Esta obra es un ejemplo elocuente de la manera profundamente personal en que este artista interpretó el universo de Goya. Fuente:  https://artsandculture.google.com/

Caravanas árabes arribando a la costa

Imagen
A lo largo de los salientes bajo rocas escarpadas, varias caravanas se reúnen en una gran llanura antes de dirigirse hacia la flota de veleros que se vislumbra a lo lejos, amarrados frente a la costa bajo el atardecer rojizo. El carácter árabe de la vestimenta de las bulliciosas hileras de minúsculas figuras que avanzan a pie o a caballo es apenas reconocible, y el motivo de su largo viaje también queda a la imaginación del espectador, aunque lo más probable es que vayan a cargar sus mercancías en barcos mercantes o zarpar hacia tierras lejanas. La absoluta fascinación que sentían los pintores románticos europeos por el exotismo del remoto y misterioso mundo árabe –que constituyó un género artístico singularmente importante a lo largo del siglo y que ha sido estudiado con un interés muy renovado en los últimos años– causó lógicamente una impresión especial en la sensibilidad de los pintores españoles por su proximidad geográfica y cultural al mundo islámico, particularmente a Marruecos...

Cogida en una capea de pueblo

Imagen
Tras la adquisición de esta espectacular escena taurina, el gran maestro de la pintura romántica madrileña Eugenio Lucas Velázquez está ahora magníficamente representado en las colecciones de pintura española del siglo XIX de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza. Fue el principal exponente del estilo de Goya a mediados del siglo XIX, como lo ilustra espléndidamente el presente cuadro sobre uno de los temas favoritos del universo de Goya: el mundo del toreo, al que, como es sabido, Goya tuvo especial afición durante toda su vida. vida y que retrató tanto en sus pinturas como en sus grabados. Lucas heredó este entusiasmo, reinterpretando diversos aspectos del deporte en un lenguaje absolutamente personal. De hecho, las escenas taurinas de Eugenio Lucas son algunas de las obras más significativas de toda su carrera. Sin embargo, pocos son de su tamaño y muestran el tratamiento casi panorámico de este atractivo cuadro, que ilustra el trágico momento en el que un toro ataca al torero, cuyo...

El Rosario de la Aurora

Imagen
En el claro de un terreno llano a las afueras de un pueblo, las cofradías de dos procesiones de la Aurora se enzarzan en una violenta lucha por hacer valer su preferencia de paso en sus respectivos itinerarios en la oscuridad de una noche apenas iluminada por las primeras luces del alba. Fieles, acólitos y penitentes luchan con uñas y dientes, blandiendo como armas sus faroles y astas de estandartes, con los que amenazan y golpean sin piedad a los miembros de la procesión intrusa. Las procesiones del Rosario dedicadas a la Virgen se encuentran entre las prácticas devocionales más arraigadas en la tradición religiosa española y se celebraban hasta hace relativamente poco tiempo con gran fervor y numeroso público, casi siempre al amanecer o al anochecer. Los miembros de las cofradías portaban los estandartes de las distintas congregaciones marianas flanqueados por hileras de lámparas y cirios, por lo que se las conocía comúnmente como procesiones del “Rosario de la aurora” o “Rosario de ...

Paisaje con contrabandistas

Imagen
Elogiado por los especialistas, es sin duda el mejor paisaje pintado por  Eugenio Lucas Velázquez  a lo largo de su larga y fértil carrera. La impresionante vista de las  montañas  escarpadas, que se elevan como poderosos gigantes sobre los diminutos personajes que pasan por el  camino, es un ejemplo magnífico ejemplo de la pintura romántica de paisaje que enfatiza las fuerzas de la naturaleza. A menudo, este tipo de escenas, se ambienta con bandidos, personajes que sedujeron a los viajeros románticos europeos.