Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02 El arte en la época de Augusto y sus sucesores

El arte en la época de Augusto y sus sucesores

Imagen
Conocida es la frase que se atribuye César, el cual, encontrando una ciudad de ladrillo, dejó una de mármol; pero estas palabras no son del todo justas pues, aunque construyó la basílica Julia y reedificó la basílica Emilia, dos de las grandes obras de la Roma antigua, la Roma republicana no era de ladrillo, sino de la piedra blanda volcánica del Lacio; además, la obra de embellecimiento de Augusto había sido iniciada por los patricios de la época anterior, seducidos por la maravillosa sugestión que durante tanto tiempo ejerció el arte griego. Lo que representa más que nada el impulso dado por Augusto es el reconocimiento oficial de las corrientes helenísticas.  Camafeo de Augusto , que conmemora la victoria  de  Tiberio, al que se ve descendiendo del carro en  la  parte superior izquierda, sobre los germanos.  En el  centro la madre Roma mira a Augusto.  A mediados del siglo I a.C., un joven Augusto se gana la confianza de César...

El equilibrio entre el idealismo griego y el naturalismo latino

Imagen
En el elogio retrospectivo que el orador Cicerón hizo del viejo Catón, se percibe como un último eco de la protesta de los que veían apenados desaparecer, con la introducción del fasto griego y oriental, las severas virtudes de los primeros tiempos de la República. La liberación de Andrómeda por Perseo  (Museo Capitalino, Roma), relieve en mármol. Perseo tiende a mano a Andrómeda, a a que salva de una muerte segura pues había sido encadenada a una roca por Poseidón. Se trata de a representación de un mito griego en el que se apuntan las características naturalistas que definirán e retrato romano.    Relieves Grimani (Museo de Viena). Puesto que a idénticos efectos hay que buscar causas idénticas, es muy plausible que la concentración urbana, que por reacción puso de moda en Alejandría los sentimientos bucólicos, produjera en la ya populosa Roma el mismo deseo de evasión hacia la naturaleza. La génesis, así como la fuente de inspiración del relieve paisajístico ...

El retrato oficial

Imagen
Ya se ha mencionado la importancia de los retratos para los primitivos romanos, con las restricciones que imponía el jus imaginum ; pero esto mismo contribuyó a que se consideraran las efigies de los hombres de Estado como algo más que una muestra de su parecido personal. Las peculiares circunstancias de la fisonomía de cada personaje están expresadas con cierta dignidad; en ellas se advierte el realismo etrusco alterado por un concepto político que les da nobleza especial. La cabeza del niño Octavio, encontrada en Ostia, tiene ya expresión de seriedad precoz; las mejillas flacas, la mirada concentrada del que después será el primer Augusto. En la cabeza de Ostia, Augusto representa tener trece o catorce años. ⇦  Cabeza de bronce (Museo Británico, Londres). En este retrato Augusto tendría unos veinticinco  años: un rostro joven, de mirada limpia, pero ya marcado por la tarea ingente que se le avecina.  Otra cabeza de bronce, descubierta en 1910 en el Su...

La casa romana. Su decoración

Imagen
La casa romana, que había comenzado siendo tan sólo un atrio, una habitación común para todo y también para todos, fue después aumentando sus dependencias de modo indefinido. El primer atrio se rodeó de cámaras por cuatro lados; después se le agregó otro atrio con nuevas habitaciones, y muchas veces también detrás un jardín con un pórtico posterior. Así, la casa sufrió, como todas las demás producciones del arte y de la vida, la penetración de las ideas helenísticas, y aun conservando el atrio tradicional, se transformó con el patio, los pórticos y columnas en una casa griega. Decoración del segundo estilo procedente de la villa romana de Agro Pompeiano . en Boscoreale, cerca  de Pompeya, que atestigua la fantasía de las composiciones de ese período.     Estaba ya dotada de patio la llamada casa de Livia, en el Palatino, morada de algún personaje importante de la familia imperial, acaso el propio Augusto, acaso Germánico, que se conservó después por respe...

La arquitectura de los Césares

Imagen
La arquitectura seguía un movimiento paralelo; los tipos eran griegos, pero inconscientemente se adaptaban al genio romano, más práctico y representativo. De esto se tiene un ejemplo importantísimo en el famoso templo de Augusto en Ankara, llamada entonces Ancira, ciudad griega del Asia Menor, en el cual ya aparece algo de la influencia del espíritu romano sobre sus maestros tradicionales. Es un edificio de una sola cella ; tiene, con poca variación, la planta de un templo griego, pero las proporciones son bien distintas y mucho mayor la altura; adviértese ya la preocupación de las dimensiones más que de la belleza, la cual algunas veces perjudica al arte romano. La puerta, inmensa, es como una ampliación agigantada de las puertas del Erecteo y de otros templos griegos, pero tiene encima del dintel un friso muy característico de una trenza de hojas de laurel, entre las dos ménsulas que sostienen la cornisa, la cual será ornamento predilecto del arte romano imperial. Pegaso de B...