Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Wagner Otto

Otto Wagner (1841-1918)

Imagen
Secesión de Viena. Arquitectura . Wagner, Otto Koloman (Penzing, 13 de julio de 1841 - Viena, 11 de abril de 1918)  Arquitecto austríaco. Biografía  Wagner nació en Penzing, un suburbio de Viena. Estudió en Berlín y Viena. En 1864, comenzó a diseñar sus primeros edificios en estilo historicista. A mediados y finales de la década de los años 1880, como muchos de sus contemporáneos en Alemania (tales como Constantin Lipsius, Richard Streiter y Georg Heuser), Suiza (Hans Auer y Alfred Friedrich Bluntschli) y Francia (Paul Sédille), Wagner se convirtió en un defensor del «Realismo arquitectónico». Era una posición teórica que le permitía mitigar la dependencia de las formas históricas. En 1894, cuando se convirtió en profesor de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena, había avanzado mucho en este sentido hacia una oposición más radical a las corrientes entonces predominantes de arquitectura historicista. En su primera época su estilo se caracteri...

Estación de metro de la Karlsplatz de Viena de Otto Wagner

Imagen
La nueva arquitectura vienesa tomó forma gracias a las obras concebidas para el ferrocarril metropolitano, entre las cuales esta realización de Otto Wagner es paradigmática. En ella se aprecia una intensa depuración formal y decorativa vinculada tanto a los elementos propios del modernismo como a los elementos industrializados. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Butaca de Otto Wagner

Imagen
Mueble creado en 1902 por este innovador e influyente arquitecto austriaco que propulsó y lideró el movimiento Sezession vienesa en contra del clasicismo de la Academia. Una de sus facetas creativas fue el diseño de mobiliario, como éste, realizado en madera de haya teñida con asiento tapizado y accesorios metálicos. (Colección particular) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Caja Postal de Ahorros de Viena de Otto Wagner

Imagen
Auténtico precursor del racionalismo arquitectónico, este arquitecto austriaco construyó este edificio entre 1904 y 1906. La sobriedad en las líneas y la magnífica claraboya para aprovechar la luz natural son las características principales del vestíbulo del edificio. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.