Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Berruguete Pedro

Pedro Berruguete (1450-1504)

Imagen
Renacimiento . Quattrocento. Berruguete, Pedro  (Paredes de Nava, h. 1450 - Avila, 1504) Pintor español. Junto con Juan de Borgoña, representa la transición del estilo gótico al renacentista en Castilla. Inició su carrera artística bajo la influencia de los maestros flamencos y hacia 1477 pasó a Italia, a la corte de Urbino, donde el duque Federico de Montefeltro había reunido destacados artistas, como Laurana , Bramante ,  Piero Della Francesca , Melozzo da Forli y Justo de Gante. Según parece, Berruguete colaboró con este último en la decoración del Studiolo en el palacio ducal. En 1483 regresó a Castilla; trabajó en Toledo durante el período 1483-99 y, a partir de 1495, en Avila, en la realización del retablo mayor de la catedral, que no pudo acabar; también en Avila pintó para el convento de Santo Tomás el retablo del altar mayor y otros dos retablos menores, los de Santo Domingo y San Pedro Mártir, en los que se puede apreciar el gusto castellano, tanto por la tradición (...

Berruguete y el "caso Urbino"

Imagen
  El duque de Montefeltro y su hijo  de Pedro Berruguete (Museo del Prado, Madrid). En esta obra de 1480, pintada después de la serie de retratos de hombres ilustres, Berruguete retrata al señor de Urbino de perfil, al parecer para evitar la desagra- dable impresión que podía producir la cuenca vacía del ojo que había perdido en una batalla. El pintor pone de manifiesto este carácter de gran guerrero presentándolo con la armadura y el casco en primer plano, pero también su afición por la cultura y el arte. La presencia del niño con el cetro en la mano es un indicativo de la continuidad del poder. Pedro Berruguete , el pintor más famoso de Castilla del siglo xv, no obstante, los vínculos del arte castellano con los Países Bajos, marchó a Italia hacia 1473. Aquí conoció las obras de Piero delta Francesca, Melozzo da Forli y Antonello de Messina . Éste, que era el más "flamenco" de los italianos fue quien ejerció mayor influencia en Berruguete, cuya producción italiana, salvo la...

Santo Domingo presidiendo el Tribunal de la Inquisición de Pedro Berruguete

Imagen
La vivacidad de la escena, en la que no falta detalle, hace de esta tabla una de las obras más populares del pintor naturalista, a quien repugnaba lo espeluznante. Al describir este episodio de la vida del santo, Pedro Berruguete rehuye el tremendismo y reconstruye la anécdota buscando efectos de perspectiva y una comedida contención en rostros y actitudes de cuantos intervienen en la terrible escena de la muerte en la hoguera de dos herejes.  Museo del Prado, Madrid Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.  

San Jerónimo de Pedro Berruguete

Imagen
  Detalle de una tabla del altar mayor de la iglesia, pintada entre 1494 y 1499. Esta obra maestra comprende diecinueve pinturas enmarcadas en una inmensa talla de juegos geométricos góticos .  Monasterio de Santo Tomás de Avila (Castilla y León). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.