Arquitectura italiana del siglo XVI

Las iniciativas arquitectónicas de los primeros pontífices que a comienzos del siglo XV habían retornado de Aviñón a Roma, con su Corte, tuvieron por campo de acción el grupo de edificios del Vaticano. El palacio de Letrán, que había sido residencia de los pontífices antes de dirigirse a Aviñón, quedaba ahora retirado, en la parte más abandonada de la ciudad. En cambio, el Vaticano, en la margen derecha del Tíber, tenía por vecino el núcleo de población del Trastévere, barrio siempre populoso. Por esto se instaló allí la Corte, y empezaron las reformas en tiempo de Nicolás V, de Pío II y de los dos papas Borja o Borgia. Fachada de villa Foscari de Andrea Palladio, en Venecia. Detalle de la fachada que da a un jar- dín. Llamada también la Malcontenta, su estilo responde a los cánones arquitectónicos del Re- nacimiento. A la muerte del segundo Papa valenciano, Alejandro VI, un cardenal de espíritu belicoso, Giuliano della Rovere, fue elegid...