El lenguaje científico del arte

El origen de la expresión "arte cinético" remonta a 1920. En su Manifiesto Realista, Gabo repudió "el error milenario heredado del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica" y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: "formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real". Pero fue hacia 1955, en París, cuando tuvo lugar una profunda renovación de las diferentes corrientes que habían de formar un arte nuevo. Precedidos por los futuristas italianos y rusos, los artistas de Der Blaue Reiter , los rayonistas, Marcel Duchamp , Francis Picabia , en el nivel del movimiento en tanto que tema plástico; por el vorticismo, Tatlin, Kandinsky , Klee , Schwitters , El Lissitzky y Berlewi en lo que respecta a los efectos de los movimientos gráficos; por Kupka , Delaunay , Malévich , Mondrian y Van Doesburg a nivel de la interacción del color, algunos artistas como Herbin , Albers ...