Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 06 El arte naif

Eclosión y definición del arte naif

Imagen
Es un hecho. A partir de la II Guerra Mundial, el arte naif no ha cesado de aumentar de importancia. Definitivamente, se ha acomodado al gusto, a las costumbres y a la historia de la época. Forma parte del arte contemporáneo al mismo tiempo que el fauvismo, el cubismo, el surrealismo y las diversas formas del arte no-figurativo. En el transcurso de los últimos años, en países muy diferentes por su cultura y su organización política, se le han dedicado grandes exposiciones. Publicaciones periódicas se orientan al estudio de esta forma de expresión, como es el caso de "Insita", boletín de arte ínsitic , de Bratislava. La bibliografía es cada vez más rica. Por doquier hay galerías que se especializan en la venta de cuadros naifs. Tormenta tropical con un tigre de Henri Rousseau (National Gallery, Londres). Ningún pintor del siglo xx personifica la pintura naif como este artista, admirado en su épo ca por  Toulouse-Lautrec , Picasso y Matisse. Describió escenas fantástic...

El arte naif

Imagen
Autodidactismo, ingenuidad, simplicidad ... Éstos son algunos de los adjetivos que han servido para aproximarse al arte naif, aunque, como se tendrá ocasión de comprobar a lo largo del presente capítulo, es preciso realizar algunas matizaciones para entender en profundidad este movimiento artístico muchas veces minusvalorado precisamente con tales calificativos. Sirva, como breve aclaración, que este autodidactismo que profesan la mayoría de los artistas naif deriva del anhelo de huir de academicismos para conseguir unas manifestaciones artísticas menos "contaminadas" por los convencionalismos. Asimismo, la citada ingenuidad no debe ser considerada como un epíteto peyorativo, pues no deriva de una incapacidad o déficit, sino que está ligada a una búsqueda de la simplicidad para ofrecer una visión del mundo sincera y exenta de artificios. Sin pretender explicar su expresión artística ni tratar de formar una escuela, el grupo de los pintores naif, también llamados ...

La encantadora de serpientes

Imagen
La encantadora de serpientes ( La charmeuse de serpents ) es obra de Henri Rousseau , el Aduanero, un perfecto autodidacto que supo crear una obra valiosa y sincera, y cuya inspiración en la imaginación popular y en los relatos de la época le convirtieron en el pionero de un nuevo exotismo. Comenzó a trabajar aproximadamente en torno a 1875, y sólo hacia  1884, con ya cuarenta años, se dedicó sistemáticamente a la pintura. Sus cuadros chocaron con los convencionalismos de la sociedad burguesa del momento al recurrir a las técnicas realistas consideradas pasadas de moda. Pero esta pecu liar manera de representar la realidad fue inmediatamente valorada por muchos artistas, entre ellos por el propio  Kandinsky , quien consideró a Rousseau el padre del nuevo realismo. Ya  Picasso  y Braque sintieron la fascinación de sus pinturas por el tratamiento simple de las  formas y la ignorancia de las convenciones. Desde el punto de vista compositivo , La en...

Vigencia y universalidad del arte naif

Imagen
Casi todos los que se acaban de citar han desaparecido, pero el arte naif continúa abundando en Francia, incluso demasiado, pues los "ingenuismos" intentan a veces dar el pego, lo que constituye una de las contrapartidas del éxito de los naifs. La ingenuidad no basta para hacer a un pintor, y es preciso procurar no confundirla con la torpeza o la puerilidad artificial. Esta profusión plantea un problema. ¿Cómo citar tantos nombres sin caer en el fastidio de las enumeraciones y sin cometer omisiones injustas? Si somos culpables de olvidos, que nos sean perdonados. Este breve estudio no es exhaustivo. En cambio, sería conveniente consultar el Lexique des Peintres Naifs du Monde entier , de Anatole Jakowky, quien escribió con generosidad innumerables prefacios, y la excelente obra de Otto Bihalji-Merin Les Maítres de l'Art Naif , que contiene un conjunto de biografías, sin olvidar los catálogos de las grandes exposiciones. La ceremonia vudú de Émile Blondel (Ga...