Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lotto Lorenzo

Retrato de un hombre joven de Lorenzo Lotto

Imagen
La insinuación melancólica, la expresión incierta, quizá como de sorpresa; el color frío, que contrasta con el cálido colorido de  Tiziano , hacen de este retrato una pequeña pieza maestra. Fue precisamente en este género donde sobre todo destacó este pintor, al que Berenson llamaba "el psicólogo".  (Palacio Barberini, Roma).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Lorenzo Lotto (1480-1556)

Imagen
Renacimiento . Cinquecento. Lotto, Lorenzo  (Venecia, h. 1480-Loreto, 1556) Pintor italiano. Biografía   Su período de formación probablemente lo pasó junto a Giovanni Bellini , a través del cual conoció a  Antonello de Messina  y cuyo estilo le marcó profundamente. Sus primeras obras se sitúan en Las Marcas y Treviso: de entre ellas destacan los retratos del  Arzobispo Bernardo de'Rossi , de Nápoles y el  Retrato de un joven  de Bérgamo, donde reproduce los conceptos de luz de Antonello de Messina. El conocimiento de la obra de Durero en Venecia se muestra en obras como  Virgen con San Pedro Mártir  de Nápoles, la  Conversación Sagrada de Roma  y  San Jerónimo  del Louvre de París. Estas obras, junto con la  Asunción  de la catedral de Asolo y la Virgen y Santos de Treviso, muestran su distanciamiento de la pintura cálida de  Giorgione  y el último Bellini, con una tendencia a gamas cromáticas más fr...

Desposorios místicos de Santa Catalina de Lorenzo Lotto

Imagen
En esta otra versión del mismo tema, de 1523, la composición es equilibrada y las figuras se disponen en una línea oblicua que es un preludio del barroco. Lotto gustaba de las composiciones extrañas, sens1bles y cuidadas. (Academia de Carrara, Bergamo). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Desposorios místicos de Santa Catalina de Lorenzo Lotto

Imagen
Obra pintada poco después de 1500, que trata el tema según la iconografía medieval y se basa en el esquema tranquilo de un triángulo equilátero.  (Alta Pinakothek, Mun1ch).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.