Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Burgkmair Hans

Hans Burgkmair (1473-1531)

Imagen
  Renacimiento Burgkmair, Hans  (Augsburgo, 1473 - 1531)  Pintor y grabador alemán. Biografía Fue hijo y padre de pintores. En Colmar fue discípulo desde 1488 de Martin Schongauer, quien murió antes de que Burgkmair completase el periodo normal de aprendizaje. Puede ser que visitase Italia en aquella época, y es seguro que lo hizo en 1507, lo que influyó profundamente en su estilo. Desde 1491 trabajó en Augsburgo, donde alcanzó el rango de maestro y abrió su propio taller en 1498. Grabados El experto Hollstein catalogó 834 grabados diseñados por Burgkmair, la mayoría ilustraciones para libros, si bien más de cien de ellos son páginas sueltas. Los mejores muestran un gran talento para las composiciones y una mezcla, no siempre totalmente fructífera, entre las formas del Renacimiento y el estilo alemán subyacente. Desde 1508 Burgkmair pasó la mayor parte de su tiempo trabajando en series de xilografías para el emperador Maximiliano I hasta la muerte de éste en 1519. En esta...

San Juan evangelista en Patmos de Hans Burgkmair

Imagen
Iconográficamente, el autor confunde la imagen típica de San Juan inspirado por el Espíritu Santo con una visión menos apocalíptica por parte del pintor. En su retablo, el sol no resulta una presencia amenazadora que advierte al profeta del destino de los hombres, sino que convierte la escena en un momento de contenida emoción, reflejando en el rostro del santo su sorpresa y su espontánea, pero serena reacción en la ligera torsión del cuerpo. Se ha sugerido que Burgkmair copió las plantas tropicales que rodean al santo directamente de los jardines de los Fugger en Ausgburgo, pero se desconoce en cambio a qué responde que se hubieran elegido las figuras de San Erasmo y San Martín para los paneles laterales del interior, mientras que en la cara exterior se escogieran las de San Juan Evangelista y San Juan Bautista. Posteriormente, cuando el retablo pasó a ser propiedad del elector Maximiliano I de Baviera, la obra sufrió diversos cambios en su composición y en algunos detalles de fondos ...