Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 El arte tardorromano

La crisis del bajo Imperio

Imagen
Mientras las provincias iban elaborando las nuevas ideas y las modas que invadían hasta la misma capital, el arte oficial del Imperio fue evolucionando desde Septimio Severo a Constantino. El primero construyó en Roma una gran fuente al pie del Palatino, llamada Septizonium , que no se derribó hasta el siglo XVI. Del Septizonio se han conservado muchos dibujos y referencias escritas, y se sabe que era una simple construcción sin esculturas, cuyo único valor debía de ser la monumentalidad de su enorme fachada. Pero además quedan en Roma, del propio emperador, dos arcos triunfales: uno en el Foro, decoradísimo, aunque con relieves que casi parecen medievales y difícilmente se creería que fuesen, como en realidad lo son, de los primeros años del siglo III. Igualmente sorprendentes son los relieves del llamado arco de los Plateros , en el foro Boario, que los cambistas de Roma levantaron en el año 204 en honor del propio Septimio Severo. Arco de Septimio Severo , en Rom...

El arte tardorromano

Imagen
Hacia la mitad del siglo II d.C, el Gobierno imperial había establecido en el mundo romano una red perfecta de vías de comunicación, que atravesaban los Alpes y llegaban a la Germania y las Galias, y de allí a la Bretaña y España, y que le permitieron exportar su civilización. Por eso en la actualidad se encuentran sus teatros, sus termas, sus circos y sus puentes, en sitios increíbles, diseminados por todo el occidente de Europa, el Oriente Próximo, y medio enterrados en el desierto africano. Claudio II contra los bár- baros (detalle de un sar- có­fago, Museo de las  Termas, Roma).  Pero la Roma monumental y poderosa debía mirar con cierta envidia a la más espléndida de sus provincias: el Oriente. En el país clásico de la arquitectura, los campamentos, en las fronteras del desierto, son magníficos. Todas las ciudades de Siria se reconstruyeron casi en la época romana; las provincias de Asia eran las más florecientes del Imperio. Para asegurar la domi...

La disolución del clasisimo en la escultura

Imagen
La prueba más convincente de que los escultores romanos del siglo IV se planteaban objetivos absolutamente nuevos son los retratos. Son varias las imágenes de los últimos emperadores, que transmiten verdadero valor espiritual. La personalidad de cada uno se ha expresado acaso con más intensidad que en los retratos de los Césares, Flavios y Antoninos. Uno de ellos, descubierto en los alrededores del Lateranence, tiene el cuerpo rígido como una coraza de bronce; resulta algo cómico su gesto de imperator, pero la cabeza de aquel hombre rudo es harto viva, pues ilustra maravillosamente uno de los últimos capítulos de la historia romana; es uno de aquellos efímeros emperadores creados y depuestos por las legiones. Relieves funerarios de un sepulcro procedente de Husillos , Palencia (Museo Arqueológico, Madrid). La decadencia política, social y económica del Imperio produce una profunda crisis espiritual. La inseguridad, la angustia, se manifiestan de modo diverso. Algunos se manti...

Los mosaicos y su trascendencia al arte medieval

Imagen
Triunfo de Baco (Museo de Soussa, Túnez), mosaico hallado en Túnez. El mosaico romano desechó el concepto de la pintura, por así decir, impresionista , y derivó hacia un superrealismo pictórico, fantástico y expresivo, en el que el artista ampliaba detalles con gran exactitud y descuidaba la verosimilitud del conjunto. Afines del siglo IV los mosaicos constituyen el principal elemento de la decoración; cubren suelos, hechos, por regla general, con pequeños cubos de mármol, y las paredes y las bóvedas de las salas principales, para las que se emplean taraceas de mármoles de colores, en combinación con diminutos cubos de reluciente superficie vitrea. Estas técnicas y estilos trascenderán al arte medieval, como se puede ver en un mosaico provinciano hallado en Túnez, en el que se representa el Triunfo de Baco interpretado de nueva manera y con intención mística, moral -por tanto, anticipadora de lo medieval- y muy sugerente. El dios va acompañado de Eros, y es saludado...