Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 01 Arte prerrománico

Arte prerrománico

Imagen
Europa asiste, prácticamente desde los primeros tiempos de nuestra era, a una serie de cambios políticos y religiosos que habrán de condicionar decisivamente toda la evolución cultural posterior del continente. De este modo, la Antigüedad clásica vive sus últimas etapas de esplendor y se prepara el camino para la llegada de una nueva concepción del Estado y de la vida: la Edad Media. Así, se conviene señalar este largo período medieval se inicia con la caída del Imperio de Occidente, en el año 476, para prolongarse hasta el año 1453, cuando tiene lugar la toma de Constantinopla por parte de los turcos, acto final de la decadencia del Imperio Bizantino, legítimo heredero del esplendor de Roma. Broche visigodo con cabezas de águila (Museo de Baltimore). Realizado en bronce en el siglo VI y procedente de una necrópolis de Mérida, tie- ne piedras preciosas engarza- das en los ojos. Como se tendrá ocasión de comprobar a lo largo del presente capítulo, el arte pre...

El arte mueble de los pueblos bárbaros

Imagen
Cuando el Imperio romano se dividió en dos partes, Imperio de Occidente e Imperio de Oriente, las normas del antiguo clasicismo, que habían sido universalizadas durante la época alejandrina y sostenidas después por Roma, habían perdido ya gran parte de su antigua eficacia. La atmósfera dentro de la cual el cristianismo se había desarrollado, a pesar de las persecuciones, representó por todo el ámbito imperial una insinuación cada vez más fuerte de preocupaciones e ideas propias de una mentalidad nueva. No debe, pues, sorprender que el anterior mundo greco-latino tendiese a desintegrarse durante los primeros siglos de la Era cristiana. Con él se desmoronaba todo un sistema de tradiciones estéticas que habían implicado una determinada concepción del Arte. Broches de plata chapados en oro (Colección Württembergisches Landesmus, Stuttgart). Estas dos piezas ejemplifican un renovado interés por las piezas pequeñas, valoradas hasta entonces sólo desde un punto de vista decorativo m...

La arquitectura

Imagen
Es hora ya de examinar las reliquias que se han conservado de la arquitectura y escultura prerrománicas de los ostrogodos y merovingios que ocuparon los territorios de Italia y Francia. Las razas germánicas mantuvieron el tipo de habitación aislada hasta que se hubieron constituido las naciones occidentales. Las antiguas ciudades romanas se despoblaron en muchos casos, así como los vicos o aldeas, situados a lo largo de los caminos, y en los lugares más excelentes, en los valles fértiles o en las cumbres, propias para la defensa, los jefes bárbaros se instalaron con sus familias; una empalizada rodeó estas viviendas. A la villa romana, que era sólo un establecimiento agrícola, sucedió el nuevo tipo de habitación, con las casas del señor y de los siervos junto a sus establos, rodeado todo con una defensa. Friso del Mausoleo de Teodorico (Ravena). El primitivismo de la cúpula monolítica contrasta con el friso esculpido que reproduce las formas geométricas típicas de las fíbulas ...

El arte bajo el dominio visigodo

Imagen
El monumento visigodo auténtico más antiguamente conocido en España es la pequeña iglesia de San Juan de Baños de Cerrato, en Palencia, en la que hay una lápida que recuerda haber sido dedicada por Recesvinto en el año 661. Es una iglesia de tres naves separadas por arcos y columnas, con un pórtico en la fachada. Según excavaciones practicadas, la planta primitiva tenía tres ábsides cuadrados, formando los laterales como capillas, completamente aisladas. Son los compartimientos llamados Diaconium y Prothesis de la liturgia primitiva: el uno servía para vestirse los diáconos y el otro para preparar el pan sin levadura las vírgenes de la congregación. Relieve lombardo con dragones (Museo Cívico, Pavía). En este detalle del sarcófago de la abadesa Teodota se puede apreciar la poderosa influencia que tiene todavía el arte antiguo en la representación iconográfica. El bajorrelieve del féretro muestra un monstruo mitológico que combina la mitad del cuerpo de un león, las alas de un ...

El reino de Asturias

Imagen
De hecho, la invasión musulmana de España no determinó la desaparición de la arquitectura característica del período de la dominación visigoda. Esta arquitectura sobrevivirá en los magníficos edificios levantados por los reyes de Asturias y en las iglesias mozárabes, edificadas luego según las normas que los cristianos sometidos al dominio musulmán habían logrado preservar; de igual modo que los relicarios y cruces votivas que hicieron labrar los monarcas asturianos antes del año 1000 enlazan con el estilo de las fastuosas piezas de orfebrería que constituyen el tesoro de Guarrazar. Iglesia de Santa María (Quintanilla de las Viñas, Burgos). Considerado uno de los mejores ejemplos del arte visigodo del siglo VII por la perfecta regularidad de la decoración esculpida en sus paredes exteriores, el santuario conserva algunas antiguas reminiscencias del simbolismo paleocristiano como el sol y la luna entre escenas bíblicas y figuras de ángeles de piedra. La obra de sillería se alte...