Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 El arte barroco en Flandes y Holanda

Los pintores holandeses del siglo XVII

Imagen
La plenitud de la pintura en Holanda se inició cronológicamente con el reconocimiento de su independencia nacional en 1609 y manifestó, a partir de entonces, las características típicas del realismo nórdico. Se diría que es a través de los pintores holandeses del siglo XVII cuando se expresan los caracteres nacionales de este pueblo: el amor por la propia tierra y por la propia casa, la abominación de toda exaltación áulica y pomposa, la adhesión a los principios del puritanismo protestante y de la democracia burguesa. El "retrato" de Holanda que legaron estos pintores resulta sorprendente como un caso nuevo. Jamás pueblo alguno había emprendido nunca, de manera tan entusiasta y exclusiva, la representación del mundo visible. Se trata de un arte sin protección oficial, sin temática autoritaria ni religiosa, que se ve obligado a servir los gustos populares. ⇦  El alegre bebedor  de Frans Hals (Rijksmuseum, Amsterdam). Una de las obras más justamente famosas por la ...

La pintura flamenca: grandes temas

Imagen
Si las iglesias holandesas estaban vacías de esculturas debido al puritanismo protestante, encontramos en Flandes una escultura plenamente desarrollada y barroca, que tiene su máximo exponente en la decoración escultórica de las grandes salas del citado Palacio Municipal, llevada a cabo por Artus Quellinus el Viejo y sus colaboradores. ⇦  Cardenal Guido Bentivoglio  de Antoon van Dyck (Galería Pitti, Florencia). Es el más italiano de los retratos de este pintor. La elegancia, el refinado "pathos" barroco, la rica textura que destaca sobre un fondo arquitectónico justifican que se considere a Van Dyck como el creador del retrato aristocrático. Del mismo modo como sucede en arquitectura y escultura, la pintura flamenca se diferencia netamente de la holandesa desde que en 1609 se firmó la tregua de doce años por la que se consagró definitivamente la separación en dos grupos de los antiguos Países Bajos. Frente a la Holanda protestante, Flandes se apoyaba de forma po...

El arte barroco en Flandes y Holanda

Imagen
La escuela artística unitaria que había florecido en los antiguos Países Bajos durante el siglo XV terminó dividiéndose en dos escuelas cada vez más divergentes: la flamenca y la holandesa. Durante el siglo XVI participaban todavía indistintamente en la pintura de aquella región de Europa maestros nacidos en Flandes con otros oriundos de las provincias neerlandesas del Norte. La penetración de la cultura humanística y la influencia italiana que había determinado la aparición de la tendencia "romanista" y, más tarde, la del manierismo, se produjo simultáneamente en una y otra zonas del país. Púlpito de la catedral de Santa  Gúdula de Hendrik Verbruggen, en Bruselas. Realizado en 1699, la estructura queda disimulada por la agitación de las figuras,  unidas entre sí por toda clase  de plantas exóticas.  La escisión artística que se estudiará ahora fue promovida por acontecimientos político-religiosos. En el año 1564 estallaba en todo el...

Rubens, el pintor de la mujer

Imagen
Pedro Pablo Rubens  nació en Siegen (Alemania), de padres flamencos desterrados, el 28 de junio de 1577. Jan Rubens, su padre, se había hecho calvinista, lo que ponía en peligro su vida en la Amberes dominada por el yugo católico del ocupante español. Así que con su mujer, Maria Pypelinckx, y sus cuatro hijos se establece en Colonia como un refugiado más. Pero en Alemania daría muestras de lo más inconsciente de su carácter, pues se convierte en amante de la princesa Ana de Sajonia, quien lo ha tomado a su servicio como secretario. El padre del artista hubo de purgar una pena de reclusión en el castillo de Dillenburg. Por fin, la condena terminada, Jan y los suyos se instalan en Siegen, en donde va a nacer Philip -el futuro humanista- en 1573, y cuatro años más tarde nuestro Peter Paul, alemán involuntario, aunque siempre flamenco de alma. Un año después, los Rubens pueden volver a Colonia, y tras la muerte del padre la familia se instala en el Meir , centro de Amberes, tratando d...