Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 Arte gótico en Inglaterra

Arte gótico en Inglaterra

Imagen
En el año 1066, Guillermo de Normandía consiguió el objetivo que llevaba persiguiendo durante muchísimos años e invadió Inglaterra, y, durante los dos siglos siguientes, se desarrolló en aquel país la arquitectura que se ha convenido llamar, desde el siglo pasado, "anglonormanda". El estilo gótico -por lo menos algunas de sus principales características- se introdujo en Inglaterra sin dificultad a favor de aquel anterior estilo, en el que de hecho las nuevas tendencias se insinuaron a través de la construcción de bóvedas en los templos monásticos que se fueron edificando en el siglo XII. Cubierta de la capilla de Enrique VII, en la abadía de Westminster. En la imagen se puede apreciar la complejidad decorativa de esta ca- pilla, la más famosa de la imponen- te abadía de Westminster, que al- berga antiguos y ricos mosaicos.  Paralelamente los monjes del Císter  contribuyeron por su parte a introducir, en los monasterios fundados por ellos en Gran Bretaña, su prop...

Diario de la reedificación de Canterbury

Imagen
Portal del púlpito de la catedral de Canterbury.   La reedificación de la catedral de Canterbury fue una considerable ampliación del plan previsto en primera instancia aunque, por fortuna, se poseen abundantes datos, no solamente fidedignos, sino consignados con minuciosidad, que permiten hacer el seguimiento paso a paso, de este proceso.  Se trata, más que de una crónica, de una especie de diario de aquella gran empresa, redactado por el monje Gervasio. Por él se sabe que, hallándose aún perplejos el abad y los monjes de Canterbury acerca de si debían conservarse o demolerse las paredes de aquel edificio devastado por el fuego, un maestro francés llamado a consulta, Guillermo de Sens (el cual habla trabajado en la edificación de la catedral de la ciudad francesa de este nombre), contribuyó a imponer el criterio de que era preferible derribar los maltrechos restos dañados del edificio y construir de nuevo toda la parte incendiada a partir del espacio poster...

La tradición normanda de las catedrales inglesas

Imagen
Como ocurrió en buena parte de Europa, la expansión de la Orden cisterciense fue una de las principales vías de entrada del gótico en Inglaterra. Aunque muchas de tales casas monásticas inglesas se hallan ahora en ruinas a causa de las perturbaciones religiosas del siglo XVI, es posible estudiar partiendo de ellas qué aplicación se hizo, cuando se edificaron, de los métodos propios de la arquitectura cisterciense que cubría sus templos con bóvedas por arista y fue gran difusora, también, de la de crucería. Pero junto a los monjes del Cister y a los arquitectos por ellos empleados, pronto habría en Inglaterra otros constructores laicos ya plenamente capacitados en el manejo de las soluciones góticas. Consta la intervención de uno de ellos en la nueva edificación de que fue objeto, desde 1174 o 1175, la catedral metropolitana inglesa de Canterbury, después del incendio que el día 5 de septiembre de 1174 redujo a cenizas la mayor parte del gran templo que acababa de construirse. ...

Los estilos “decorados” y “perpendicular”

Imagen
Una nueva modalidad del gótico inglés que se caracteriza por su pureza de líneas y por la aplicación, en las bóvedas de sus naves, de ricas combinaciones de arcos terceletes, apareció poco después del primer cuarto del siglo XIV. Se le ha denominado gótico decorado ( Decorated Style ), a causa de aquella última característica. El exorno propio del gótico decorado se refleja también en los ventanales con ricas tracerías en su parte superior, tanto en los que se abren en la pared del fondo como en las grandes ventanas laterales con vidrieras que hay en muchas iglesias de aquella época. El coro de la abadía de Tewkesbury, con sus ricas formas estrelladas y la bóveda de la antigua catedral de Gloucester que se remozó al instalarse en ella, hacia 1330, el sepulcro del rey Eduardo III, son ejemplos típicos de tal etapa. Esta última catedral, en su famoso claustro decorado entre 1370 y 1400 con un nuevo estilo de adornos curvilíneos, presenta ya las cualidades que caracterizarán el ll...

La catedral de Durham

Imagen
Interior de la catedral de Durham donde se aprec1an las bóvedas nervadas.  La catedral de Durham se encuentra emplazada Junto al monasterio y el castillo de Durham, sobre un promontorio defensivo, en un recodo del río Wear. Fue la primera construcción importante de Inglaterra en cubrirse íntegramente con una bóveda de piedra. Centro de peregrinaje para los visitantes de la tumba de San Cutberto, los benedictinos se establecieron allf hacia el año 1070. El templo fue erigido en muy corto tiempo, entre 1093 y 1104, lo cual permite una idea del ímpetu y la fuerza de la arquitectura normanda y del espíritu románico en Gran Bretaña.  Se trata, además, del primer ejemplo que se conserva de construcción de bóvedas nervadas ojivales: el principio de la solución que más tarde permitirá trascender de la pesadez de la arquitectura románica hacia la estética esbelta y vertical y la característica luminosidad de la construcción gótica.  Desd...