Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hausmann Raoul

Raoul Hausmann (1886-1971)

Imagen
Dadaísmo Hausmann, Raoul (Viena, 12 de julio de 1886 – Limoges, Francia, 1 de febrero de 1971) Artista y escritor austríaco. Con el seudónimo Der Dadasophe ejerció un destacado papel como dadaísta creando collages experimentales, poesía sonora y realizando críticas institucionales en Alemania durante los años transcurridos entre las dos guerras mundiales. Una rica experiencia y poética y, en definitiva, una formación cultural muy consolidada, llevaron a Raoul Hausmann a establecerse en el ámbito de la fotografía, aunque ya bien avanzada su vida, exactamente a finales de los años veinte, cuando contaba con cuarenta años. Muchas son las referencias que este austríaco de nacimiento, pero alemán de sentimiento, intentó plasmar en su obra fotográfica. Influencias como el expresionismo y el cubismo hicieron que Hausmann comenzara a formarse un ideal lingüístico y lo aplicara, según lo que requiriese la imagen deseada, a la fotografía. Fue entonces cuando comenzó sus relaciones de a...

P 1921 de Raul Hausmann

Imagen
Al igual que Kurt Schwitters y Johannes Baader , también Hausmann desarrolló una importante producción de collages plásticos en los que el ensamblaje visual entre los materiales empleados y el ruido al que se asocia tienen el protagonismo principal, además del uso de tipografías de diferentes estilos y tamaños. Al descontextualizar las formas, se materializaban de nuevo en unas nuevas y sugerentes composiciones llenas de colorido y movimiento que ponían en entredicho la efectividad de la comunicación humana. (Hamburger Kunsthalle, Hamburgo) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

El espíritu de nuestro tiempo de Raul Hausmann

Imagen
La imposible cabeza mecanizada diseñada por Hausmann en 1920 sin duda sirvió de inspiración para el androide María que protagonizara el film Metropolis de Fritz Lang siete años más tarde. Hausmann se reía así de la ciencia y la cultura como conceptos dogmáticos de la sociedad, en detrimento de la libertad de la locura y la sinrazón. Contrario a las ideas capitalistas encubiertas tras los principios democráticos, Hausmann atacaría las leyes de la lógica en su Discurso contra la Concepción de la Vida de Weimar escrito en 1919. (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Autorretrato del Dadásofo de Raul Hausmann

Imagen
Obra de 1920 Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

El crítico de arte de Raoul Hausmann

Imagen
La visión que expone Hausmann del periodista artístico en este collage de 1919 es evidentemente muy crítica, mostrando al supuesto experto desdentado y blandiendo una pluma estilográfica como si fuera un florete a punto para batirse en duelo con el artista de turno. Colocándole un zapato en la cabeza, parece que el autor trate de denunciar la inutilidad de su pensamiento y la vaciedad de su esfuerzo intelectual. (Tate Collection, Londres) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat