Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chardin

Jean-Baptiste-Simeon Chardin (1699-1779)

Imagen
Rococó Chardin, Jean-Baptiste-Simeon  (París, 2 de noviembre de 1699 - 6 de diciembre de 1779)  Pintor francés. Renovador de la naturaleza muerta y de la pintura de género intimista, bodegones y escenas de interiores burgueses. Contemporáneo del maestro del rococó, A. Watteau , desarrolló un estilo propio mucho más sobrio que éste. Se basó en la tradición de la pintura holandesa ( Vermeer ) y en el barroco realista francés (Louis Le Nain), pero le interesó en especial el problema de la percepción visual de los colores y las sombras y su plasmación en la tela. Sus cuadros abordan siempre temas muy simples, de composición sobria y sin anécdotas ni elementos simbólicos. Fue muy admirado por su habilidad en captar ambientes y por la sutileza de sus matices de color y de luz. De su obra destacan Niño haciendo burbujas de jabón, Le Bénédicité, La madre hacendosa, Naturaleza muerta de la pipa, Autorretrato en gorro de noche y Autorretrato de la visera verde. Fuente: Historia del Arte...

Obra de Jean-Baptiste-Simeon Chardin. Barroco.

Imagen
El buffet, 1728 La sopera de plata, 1728 Conejo salvaje con juego de bolsa de  polvo y frasco, 1728-1730 Bodegón con arenques, 1731 El ayudante de cocina, 1738-1740 La oración antes de la comida, 1740 Bodegón con faisán, 1750 Bodegón con vaso, frasco y fruta , 1750 La mesa del mayordomo, 1756 Cesta de ciruelas, 1759 Peras, nueces y una copa de vino, 1768 Las sobras de un almuerzo,  también llamada la copa de plata

La institutriz de Chardin

Imagen
  A partir de 1733, aproximadamente, Jean-Baptiste-Siméon Chardin inició una nueva etapa en su carrera al empezar a componer escenas intimistas como  La institutriz  ( La Gouvernante ), realizada en 1738. El número de figuras que aparecen en sus pinturas siempre es reducido. Aquí, coloca a dos personajes en el ambiente de una casa burguesa sencilla, con una decoración sobria, austera, en un ambiente casi religioso. El pintor ha sabido materializar muy amablemente la cotidianidad de una pequeña burguesía parisina en su intimidad: fa criada dedicada a sus tareas y el niño como tal con los juguetes por el suelo. Es imposible imaginar mayor contraste simbólico entre los juguetes esparcidos a la izquierda del cuadro y el costurero abierto con la labor de la mujer a la derecha. La joven institutriz reprende al niño de una forma estrictamente íntima y la lección aprendida para su futuro comportamiento queda clara. Se suele pasar por alto el marcado aspecto moralizante del tema: ...

Los restos del almuerzo, de Jean-Baptiste-Simeon Chardin

Imagen
  La pasta pictórica, en manos de Chardin, podía sugerir las cualidades táctiles de cualquier materia como nadie había conseguido antes de él: véanse la loza, el vidrio, el metal y la madera de su célebre cuadro de 1763.  (Musée du Louvre, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

La Benedicite de Jean-Baptiste-Simeon Chardin

Imagen
  El sentido de la intimidad, que en Boucher o Fragonard tiene una significación soñadora y sensual, en este autor reviste la humilde densidad de las tradiciones artesanas de Flandes y de Holanda. Nadie mejor que él ha buceado en el alma infantil y ha evocado la calma y la ternura de la vida en el hogar. Buena prueba de ello son este famoso cuadro, penetrante observación del mundo de la pequeña burguesía francesa.  (Musée du Louvre, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.